Bayer, a través de soluciones digitales y datos agronómicos, busca ayudar a los productores de maíz a mejorar los rendimientos por hectárea en Argentina. Los detalles en AIRE Agro, en el Congreso Internacional de Maíz.
Nahuel Peralta, gerente de productos para negocios de licencias de Bayer, explicó en una entrevista con AIRE Agro desde el Congreso Internacional de Maíz, la importancia de los datos en el campo para mejorar la productividad y reducir la brecha de rendimientos en Argentina.
Según Peralta, actualmente se produce cerca del 40% del potencial del maíz, y la clave para aumentar ese rendimiento está en generar propuestas técnicas basadas en datos sólidos que los productores puedan aplicar de manera simple y ágil.
Peralta destacó que Bayer ha desarrollado soluciones agronómicas integradas que combinan la selección de germoplasma con recomendaciones de manejo del lote, enfocadas en densidad, fertilización nitrogenada y protección de cultivos. “Cuando los productores adoptan estos paquetes integrados basados en datos, pueden incrementar más de un 9% la productividad promedio de su lote”, afirmó.
Estas soluciones se sustentan en la agricultura digital, que permite capturar información desde las operaciones de siembra, pulverización y cosecha, así como sensores remotos e imágenes satelitales. Esta integración de datos permite generar prescripciones y trazabilidad por hectárea, facilitando decisiones más precisas y eficientes.
Plataformas digitales de Bayer
Entre las herramientas disponibles, Peralta mencionó Fieldview, una plataforma que acumula los datos generados por el productor en su lote y los integra con sensores y mapas satelitales para optimizar la gestión agrícola.
Otra plataforma clave es Experto Bayer, un recomendador agronómico que estima el rendimiento más probable de cada lote y sugiere prácticas precisas, desde la selección de híbridos hasta la densidad, la fertilización y la protección del cultivo.
Según Peralta, “el productor solo debe setear el perímetro de su lote y la herramienta hace el resto, ayudándolo a tomar decisiones más precisas y operativamente simples”.
Peralta enfatizó que un productor argentino toma alrededor de 40 decisiones de manejo por lote desde siembra hasta cosecha. La visión de Bayer es acompañar al productor para que esas decisiones sean más precisas y efectivas.
“Con las herramientas digitales y de sensores que tenemos, podemos ayudar a conocer el lote, planificar la agronomía y luego aplicar tecnologías de insumo y de proceso de manera eficiente”, concluyó.