El 12 de noviembre, la Cooperativa Guillermo Lehmann reunirá a destacados disertantes nacionales e internacionales en el Congreso de Sustentabilidad 2025, reafirmando su compromiso con un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
El próximo miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Santa Fe será el epicentro de un evento clave para el sector agropecuario: el Congreso de Sustentabilidad 2025 “Desafíos y Oportunidades Ambientales”, organizado por la Cooperativa Guillermo Lehmann.
El encuentro, que se llevará a cabo en el Hotel Los Silos, reunirá a expertos nacionales e internacionales, productores, académicos y representantes del sector empresarial para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del modelo agropecuario sustentable.
Disertantes destacados
El Congreso dará inicio a las 8.30hs y se extenderá hasta las 14hs. Contará con una amplia variedad de disertantes especializados:
- Cr. Víctor Accastello, de la Asociación de Cooperativas Argentinas.
- Lic. Sabine Papendiek, Coordinadora General del Programa Argentino Carbono Neutro (PACN), con experiencia en comercio internacional y sostenibilidad.
- Lic. Mariano Minaglia, Jefe de Departamento de Medio Ambiente en la Región Centro del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Magíster en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
- Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri, Investigadora y Profesora de la UTN FRRa, especializada en sostenibilidad y adaptación en sistemas agroindustriales, con experiencia en medición de emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería.
- Ing. Agr. Gustavo Mozeris, Gerente Ejecutivo de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea (FUNPEL).
- Dra. Nancy Tognola, Directora del Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal (UCSF), destacada por su trabajo académico en temas ambientales.
- Ing. Agr. Jonicélia Araujo, Ingeniera Agrónoma e investigadora de la UNL con perfil académico en Ciencias Agrarias.
- Ing. Agr. Adrián Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
La jornada incluirá una agenda variada con charlas técnicas, paneles de intercambio y testimonios de expertos del sector, proporcionando un espacio de reflexión sobre cómo avanzar hacia un modelo agropecuario más justo, competitivo y sostenible. La presentación del Segundo Reporte de Sustentabilidad 2023-2025 también será un hito importante, mostrando los resultados alcanzados y los desafíos que quedan por enfrentar.

Un compromiso continuo con el futuro de la producción sustentable: las acciones de La Lehmann
Desde la organización destacaron: “La sustentabilidad no es una tendencia, es una decisión de gestión y una mirada de futuro. En cada acción, buscamos generar impacto positivo en productores, colaboradores, comunidades y en el ambiente”.
Este Congreso marca un paso más en el compromiso de la Cooperativa Lehmann con la sustentabilidad, que ha sido uno de los pilares de su gestión en los últimos años. Con acciones concretas como la medición de huellas ambientales en 50 tambos de la región, en colaboración con instituciones como la UTN Rafaela, el INTA y el INTI, la Cooperativa se posiciona como un referente en el uso de herramientas de análisis de ciclo de vida (ACV) para evaluar la eficiencia productiva y las emisiones de gases de efecto invernadero.
A lo largo de los últimos años, la Lehmann ha logrado avances significativos en la integración de prácticas sustentables, como la certificación de soja bajo los protocolos EPA y 2BSvs, lo que permite una trazabilidad más precisa y acceso a mercados internacionales.
Asimismo, el proyecto “Conociendo nuestro suelo” ha permitido realizar más de 1.600 análisis de suelos, promoviendo una gestión eficiente y precisa de los recursos en las tierras productivas.
El evento también destacará el trabajo de la Cooperativa en la integración de la producción con la comunidad. Desde 2019, en conjunto con los Bomberos Voluntarios de Pilar y San Agustín, se han recuperado más de 130 toneladas de silo-bolsas, contribuyendo al reciclaje y generando beneficios económicos para las instituciones locales. Además, la Cooperativa ha impulsado la creación de reservas forestales en San Agustín y Pilar, promoviendo la biodiversidad y fortaleciendo la sustentabilidad ambiental de la región.
Los interesados pueden inscribirse haciendo click acá.