Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la Región Centro rechazan el decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que busca quitarle autonomía al organismo.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron este martes un abrazo simbólico en todo el país para visibilizar su rechazo al decreto que prepara el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger.
El inminente decreto –de acuerdo a trascendidos– propone quitarle autonomía al organismo, una medida que ha generado preocupación y rechazo, especialmente en el interior, como en la sede de la Región Centro –Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos–, donde el impacto podría ser considerable.
En diálogo con AIRE Agro, Omar Gasparotti, quien está a cargo de los centros de la provincia de Santa Fe Rafaela y Rosario, explicó la situación actual y cómo la medida afectaría directamente las capacidades de los centros regionales.
LEER MÁS ► El INTI desarrolló un método con Inteligencia Artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva
«En Santa Fe, antes contábamos con unidades de extensión en la ciudad capital y en Reconquista, pero fueron cerradas. Actualmente, los centros en la Región Centro están enfocados en sectores como el agro, la industria alimentaria y la metalmecánica, con una fuerte presencia en el sector lácteo y la maquinaria agrícola», detalló Gasparotti.

Gasparotti remarcó que una de las principales ventajas del INTI, al estar descentralizado, es la cercanía con la actividad privada. «Esto nos permite tener un ida y vuelta más directo con las empresas, lo que no solo facilita la actualización tecnológica, sino también el acceso a financiamientos internacionales», agregó.
«Nuestra conformación nos permite recibir el dinero, administrarlo y comprar tecnología. Ese tipo de capacidades, con la centralización, están en riesgo de perderlas», sumó el titular de la Región Centro, insistiendo en que se complicaría también la capacidad del instituto para gestionar proyectos y recibir fondos.
LEER MÁS ► Consumo Residual de Alimento (RFI): la técnica que impulsa a Limangus como raza eficiente

«Hoy en día atendemos alrededor de 1.500 empresas al año en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Además, nuestra labor se extiende a países de Latinoamérica», destacó Gasparotti haciendo referencia a la importancia del organismo.
El rechazo al decreto también ha sido un tema central entre los trabajadores del INTI, quienes sienten una gran incertidumbre sobre su futuro laboral. Gasparotti compartió que, aunque los trabajadores de la Región Centro se han visto reducidos debido a retiros voluntarios, aún conservan las especialidades necesarias.