La faena vacuna volvió a retroceder en octubre y la alta participación de hembras encendió alertas sobre la sostenibilidad del rodeo y la oferta futura de carne. Con menor exportación y consumo interno en alza, los precios de la hacienda consolidaron fuertes subas en un mercado cada vez más ajustado.
La combinación de una oferta restringida, menor exportación y una alta participación de hembras en la faena sigue tensionando el mercado ganadero en octubre, indicó en su reporte mensual la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA).
Con menos animales disponibles y un consumo interno en recuperación, el valor de la hacienda continuó en ascenso: el kilo vivo subió 5,9% mensual y acumuló un alza de 69,8% interanual, impulsado principalmente por novillitos y vaquillonas. En términos relativos, el precio de la hacienda mejoró 59% respecto del mínimo de 2024 y se ubicó apenas por debajo de los picos de los últimos años.
Faena total: leve repunte mensual, pero octava caída interanual del año
El décimo mes del año mostró una faena de 1,2 millones de cabezas, que significó un rebote de 2,3% respecto de septiembre, corregido por días laborables. Sin embargo, el aumento resultó insuficiente para compensar la retracción del bimestre previo y volvió a ubicarse por debajo del nivel de octubre de 2024, con una caída del 6,4%. Se trata de la cuarta disminución interanual consecutiva y la octava en diez meses.
LEÉ MÁS►Tuberculosis bovina: el INTA probó una técnica que permite detectar casos ocultos en los tambos

Entre los machos, la faena retrocedió 6,8% interanual, con descensos en todas las categorías: novillitos (-6,3%), novillos (-11,4%) y toros (-2,6%). Las hembras también mostraron caídas (-5,9% anual), pero menos intensas. La faena de vaquillonas bajó 5,6% y la de vacas, 6,5%.
Las hembras representaron 47,7% de la faena total, 0,2 puntos más que un año atrás. CICCRA advierte que este nivel permanece muy por encima del intervalo compatible con el sostenimiento del rodeo.
En el período enero-octubre, la faena acumuló 11,4 millones de cabezas, 1,2% menos que en 2024, aunque aún 5,1% por encima del promedio histórico.

Producción estable pero con retroceso interanual
La producción de carne vacuna ascendió a 279 mil toneladas res con hueso, 2,3% más que el mes previo y con un peso en gancho estable en 232 kilos. Sin embargo, cayó 4,9% interanual. En los primeros diez meses, la producción totalizó 2,64 millones de toneladas, prácticamente sin variación frente a 2024.
Las ventas externas cayeron 10,2% interanual —afectadas por la fuerte reducción de compras de China— y el total exportado descendió a 704 mil toneladas. Con menor presión externa, el mercado interno absorbió más carne: el consumo aparente creció 4,4% y el consumo per cápita alcanzó 49,1 kilos anuales, 3,2% más que un año atrás.
