Estrategias de diagnóstico y erradicación expuestas en el Congreso Veterinario Latinoamericano.
Durante el 9° Congreso Veterinario Latinoamericano, el médico veterinario Guillermo Racca destacó las estrategias clave en el diagnóstico y control de la enfermedad de Aujeszky. En su presentación, enfatizó cómo la detección temprana y un plan de erradicación colaborativo pueden mitigar el grave impacto económico que esta enfermedad viral genera en la industria ganadera.
Herramientas clave para el control de la enfermedad de Aujeszky
El evento, realizado en Rosario, reunió a expertos de la industria veterinaria con el objetivo de «aportar valor agregado a toda la comunidad veterinaria». En este marco, Guillermo Racca, reconocido médico veterinario, expuso sobre los avances en el control de la enfermedad de Aujeszky, una afección viral que afecta a los cerdos, causando problemas nerviosos, respiratorios y reproductivos.
Racca subrayó que la clave para controlar esta enfermedad radica en la detección temprana y en la implementación de un plan de erradicación progresivo. La rapidez en la identificación de los animales infectados reduce significativamente las pérdidas productivas.
Diagnóstico avanzado y control efectivo
El diagnóstico de la enfermedad de Aujeszky se facilita gracias a los avances en la tecnología, que permiten diferenciar entre el virus de campo y el de vacunación, incluso en granjas donde se ha aplicado la vacuna. Racca explicó que este método es crucial para identificar animales infectados y evitar la propagación del virus dentro de las granjas.
Un aspecto clave abordado fue la latencia del virus. El médico veterinario advirtió que el virus comienza a ser excretado uno o dos días antes de que los síntomas clínicos se hagan visibles. Esto implica que las granjas pueden tener animales infectados sin mostrar signos evidentes de la enfermedad.

Impacto económico y soluciones colaborativas
El impacto económico de la enfermedad fue uno de los puntos más destacados de la presentación. Racca utilizó una potente analogía para ilustrar la importancia de un plan de erradicación: «Ese plan de erradicación me cuesta uno, vacunar la granja me cuesta 10 y que me agarre la enfermedad o que quiera erradicarla me cuesta 100».
Racca presentó cifras que destacan la magnitud del problema: asociarse a un plan de erradicación podría costar 30 mil dólares, mientras que las pérdidas productivas causadas por la enfermedad pueden superar los 3 millones de dólares.
El médico veterinario hizo un llamado a la acción colectiva: «La clave es trabajar juntos, identificar las zonas calientes, erradicar los focos de Aujeszky y garantizar que la industria porcino siga siendo rentable».
Más noticias sobre la industria veterinaria
El congreso, organizado por Drovet, también abordó otras enfermedades como los edemas, la sarna y las neumonías, además de analizar la situación actual del negocio porcino. Este evento se consolida como un referente clave en el ámbito veterinario de la región.