En la apertura del 4° Congreso Federal Ganadero, referentes del sector destacaron el presente del campo y la necesidad de políticas sostenidas.
En la Bolsa de Comercio de Rosario se desarrolla el 4° Congreso Federal Ganadero de Rosgan, bajo el lema “La revancha de la ganadería”.
El encuentro reúne hoy a técnicos, productores, funcionarios y representantes del sector que analizan el presente y las perspectivas de una actividad que vuelve a ganar protagonismo en la economía nacional.
La apertura estuvo a cargo de autoridades nacionales y provinciales que coinciden en destacar el buen momento del sector y la oportunidad de consolidar un camino de crecimiento.

Acompañamiento del Gobierno nacional
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, celebra el clima favorable que vive la actividad y plantea que desde el Estado se busca acompañar sin trabas.
“Desde el Gobierno nacional estamos tratando de sacarle la manea que le pusieron durante años a la ganadería argentina. Y eso se nota a través de bajas de retenciones, se nota a través de apertura de mercados, se nota a través de ordenamientos sanitarios”,
Iraeta sostuvo que el objetivo es “hacer más fácil el trabajo de los ganaderos” y remarcó que el buen momento actual debe aprovecharse: “Estamos pasando un excelente momento en términos de precios, está lloviendo bien, hay pasto, todo eso te mejora el ánimo, la productividad mejora, es un excelente momento para la ganadería. No lo vamos a desaprovechar”, aseguró.

El desafío de construir políticas ganaderas
El secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Santa Fe, Ignacio Mántaras resaltó la importancia del encuentro y llamó a fortalecer la coordinación entre Nación y provincias: “Creo que nunca coincidió en un momento tan motivante que tenemos ganaderos hoy, la sala lo refleja”, destacó.
Sin embargo, el funcionario advirtió que los desafíos estructurales persisten, ya que «tal vez el sector ganadero sea el más golpeado en los últimos años y el que más claridad necesita como hoja de ruta. No hay actividad más federal que la ganadería: en montaña, en río, en nieve, en todo el territorio hay una vaca, detrás de una vaca hay una persona a su cuidado, un profesional, hay logística”.
“Necesitamos políticas de Estado en materia agropecuaria a nivel nacional y claramente necesitamos políticas ganaderas”, aseguró Mántaras.

LEER MÁS► Pasturas 4.0: el eje productivo que impulsa la eficiencia ganadera
Rosgan consolida su crecimiento
Por su parte, el presidente de Rosgan, Walter Tombolini, puso en valor la consolidación del Congreso como espacio federal de intercambio.
“Este Congreso nació con una idea muy clara: federalizar el conocimiento, compartir experiencias y fortalecer la cadena ganadera argentina”, señaló.
Tombolini destaca además la expansión del mercado ganadero: “Crecimos en volumen de cabezas comercializadas, casi el doble de cabezas, batiendo récords históricos en los últimos remates. También crecimos en la diversidad de formatos. Este crecimiento no fue casual, fue el resultado del trabajo en conjunto”.
La Bolsa de Comercio, epicentro del debate ganadero
En el cierre de la apertura, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, definió al encuentro como una muestra de confianza en el futuro: «Hoy la ganadería argentina vuelve a ser protagonista y no es casualidad que ocurra aquí, en esta Casa de los Mercados”.
Además, planteó que la recuperación del sector debe apoyarse en estrategias duraderas: “El desafío no se resuelve con precios altos, se resuelve con políticas de largo plazo, con innovación y con una visión integral de la cadena”.
“El futuro de la ganadería se juega en cada decisión que tomemos hoy, en cada inversión, en cada mejora genética, en cada pastura sembrada, en cada vínculo que construyamos entre el campo, la industria y la ciudad”, concluyó Simioni.
