Con una inversión de u$s 5,7 millones en Belgrano Cargas, la Unión Agrícola de Avellaneda financiará vagones para mejorar el transporte de granos desde el norte argentino. El acuerdo permitirá aumentar un 25% el volumen ferroviario hacia los puertos del Gran Rosario.
En una decisión estratégica que refuerza su red logística y su compromiso con el desarrollo del norte argentino, la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada (UAA) firmó un acuerdo con Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) que prevé el pago anticipado de fletes por u$s 5,7 millones.
La inversión permitirá a la cooperativa financiar parte del material rodante que se integrará a la Línea Belgrano y fortalecer el transporte de granos desde las provincias del norte hacia los puertos del Gran Rosario.
La medida, que se enmarca en un contexto de transformación del sistema ferroviario nacional, contempla la adquisición de vagones nuevos importados desde China, cuya incorporación al sistema está prevista en lo que resta del 2025. El convenio tendrá una vigencia de 15 años.
LEÉ MÁS►Nueva conducción en Carsfe: Vignatti impulsa una gestión profesional, moderna y territorial
Mayor eficiencia y menor impacto ambiental
“Estaremos transportando aproximadamente un 20% del grano originado en el norte a través del ferrocarril”, explicó Mariano Tortul, gerente de agronegocios de la UAA, en declaraciones a AIRE Agro. Actualmente, la cooperativa moviliza unas 20.000 toneladas mensuales por tren desde el norte argentino; el nuevo acuerdo con Belgrano Cargas permitirá elevar ese volumen en un 25%, hasta alcanzar unas 6.700 toneladas mensuales adicionales.

Tortul subrayó que el convenio “mejora sustancialmente la cuestión económica en cuanto a costos, pero también los tiempos y los volúmenes en distancias tan largas, haciendo mucho más eficiente el sistema logístico multimodal, porque estamos hablando de 600, 700 u 800 kilómetros de distancia”.
Además del beneficio operativo, la iniciativa será positiva en otros aspectos derivados del mayor uso del tren frente al transporte por camión. “También tiene un efecto medioambiental, por el menor uso de combustibles por camión, y una descompresión del tránsito en las rutas”, destacó el ejecutivo.
Expansión de la infraestructura en el norte
El acuerdo refuerza una relación de más de 15 años entre la UAA y BCyL, y se inscribe en una estrategia de crecimiento territorial. Actualmente, la UAA opera con desvíos ferroviarios en Tostado (Santa Fe), General Pinedo (Chaco), Pampa de los Guanacos (Santiago del Estero) y Macapillo (Salta). Como parte del plan, se proyecta habilitar nuevos puntos de carga en Bandera (Santiago del Estero) y Los Frentones (Chaco), ampliando así la red de elevadores y acopios conectados directamente al ferrocarril.
El convenio establece además que la compañía estatal ferroviaria se compromete a destinar específicamente los nuevos vagones adquiridos a prestar servicio a la UAA. “El convenio permite ampliar la cantidad de vagones por parte del Belgrano Cargas y de esa forma generar mayor prestación de servicio específica a la Unión Agrícola de Avellaneda”, precisó Tortul.
LEÉ MÁS►Oportunidad para la carne argentina: retenciones más bajas y Brasil fuera del mercado de EE.UU.
Una apuesta al largo plazo en un contexto incierto
La firma del convenio se da en un contexto de posible privatización de Belgrano Cargas, aunque la empresa estatal garantizó que los términos del acuerdo con UAA seguirán vigentes incluso ante eventuales cambios en la gestión o transferencia de activos. La inclusión de cláusulas de resguardo fortalece el carácter estratégico del vínculo público-privado.
Al igual que otras grandes firmas agroexportadoras como Viterra, ACA y COFCO, la UAA se suma así a un modelo de inversión anticipada en el transporte ferroviario como camino hacia una logística más eficiente, sustentable y competitiva.
“La inversión se enmarca dentro del plan estratégico que tiene la institución, relacionado al desarrollo del norte argentino y principalmente en lo que hace a su relación con el productor agropecuario”, concluyó Tortul.