En la 75ª Expo Rural de Vera, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Sebastián Volkart, reclamó previsibilidad económica y mayor presencia de organismos como INTA y SENASA. También cuestionó los impuestos elevados, la falta de mejoras en los caminos rurales y el aumento de la inseguridad en el campo.
La Sociedad Rural de Vera realizó este fin de semana la 75ª Exposición de Ganadería, Granja, Comercio e Industria, un evento que reunió a productores, autoridades provinciales y municipales en el predio de la institución. Con actividades que incluyeron pruebas de destreza criolla, desfiles de agrupaciones gauchas, espectáculos musicales y el tradicional remate de reproductores, la muestra se desarrolló en un clima de entusiasmo y con reclamos por infraestructura, seguridad rural y falta de financiamiento para el sector.
El programa incluyó, entre otras atracciones, pruebas de destreza criolla, desfile de Agrupaciones Gauchas, shows musicales y el remate de reproductores, a cargo de Ganaderos de Ceres, en un clima de gran entusiasmo, donde se pagaron $12 millones por el toro campeón Braford, presentado por la cabaña El Aljibe.
Volkart reclamó que los impuestos «no se diluyan en otros fines»
En el acto inaugural, el vicepresidente de la SRV, Dr. Sebastián Volkart, comenzó su discurso diciendo: “Sentimos un enorme orgullo y una profunda satisfacción al inaugurar esta 75ª Exposición de Ganadería, Granja, Comercio e Industria, en coincidencia con los 84 años de vida de nuestra institución, siempre comprometida con el desarrollo del norte santafesino”.
Reconoció “los esfuerzos del Gobierno por encauzar la economía, pero la previsibilidad es condición indispensable para producir”. Y agregó: “Celebramos las políticas de desregulación y desburocratización, pero reclamamos que los impuestos, contribuciones y tasas vuelvan a su destino original y no se diluyan en otros fines. No podemos dejar de señalar nuestra preocupación por la situación de organismos clave como INTA y SENASA. El campo necesita instituciones presentes en el territorio, acompañando al productor en cada rincón del interior”.

Respecto a la tasa por hectárea, Volkart dijo que continúan recibiendo reclamos: «los productores pagan, pero no ven mejoras en los caminos. Muchas veces, los intereses por atrasos son tan desproporcionados que terminan castigando al productor en lugar de acompañarlo».
“Hace un año hablábamos de la sequía que aún castiga a partes de nuestro departamento. Esa crisis volvió a mostrar las limitaciones de nuestros gobiernos frente a problemas estructurales que se repiten: la falta de infraestructura hídrica y vial”, agregó.
Preocupan la Ruta 3 deteriorada y los casos de abigeato
“A pesar de las falencias, también celebramos avances –dijo–. La culminación de la pavimentación de la Ruta 3 es un logro histórico y, en este sentido, vale recordar las palabras expresadas allá por el año 2005 por el Dr. Mario Saliva: ‘Ningún dirigente o político puede atribuirse el logro de la ruta 3, puesto que el éxito ha sido de toda la comunidad y de nadie en particular’. Pero la paradoja es que, mientras inauguramos la obra, ya reclamamos un plan de bacheo urgente: no podemos permitir que se deteriore en pocos meses lo que costó más de 20 años conseguir”.
Otro tema preocupante que planteó el dirigente es la seguridad rural. «Los casos de abigeato han crecido, cada vez son más las denuncias y el malestar de los productores. Y aunque valoramos el trabajo de la Guardia Rural Los Pumas, necesitamos que se refuerce su presencia, se la dote de recursos y se avance en la creación de una fiscalía especializada en delitos rurales».
LEÉ MÁS►Cuña Boscosa: pequeños productores reclaman asistencia tras la sequía y denuncian desinterés oficial
Con relación a la Asociación para el Desarrollo expresó que “desde nuestra institución venimos peleando para poner en marcha dicha agencia, pero lamentablemente nos fuimos encontrando con un sinnúmero de respuestas negativas que dejaron al desnudo la inoperancia de funcionarios que parecerían no querer entender la importancia de tener una entidad activa y transparente”.
“Queremos decirle públicamente a la dirigencia política que hoy tiene la lapicera y la caja que estamos dispuestos a formar parte como adherentes, como así también mantenemos vigente la oferta de proporcionarles una oficina estratégica en nuestra sede”, remarcó.

Los Bajos en la agenda de gobierno provincial
Por su parte, el director de Ganadería y Sanidad Animal, Facundo Méndez, en nombre del Gobierno provincial, enumeró las obras ejecutadas y en marcha en el norte.
Dijo también que “debemos desarrollar el potencial que tiene nuestra provincia y, para ello, el Gobierno ha implementado algunas alianzas estratégicas con provincias que tienen los mismos problemas y enfrentan los mismos desafíos”.
Se comprometió a “volver a poner en agenda el plan director de los Bajos Submeridionales, pero siempre teniendo en cuenta el contexto económico y político, ante el olvido del Gobierno nacional que nos dejó sin obra pública”.
LEÉ MÁS►Ganadería sin crédito: por qué la falta de financiamiento mantiene elevada la faena vacuna
La Exposición, declarada de interés por el Concejo Municipal, la Cámara de Senadores y Diputados, contó con la presencia de la intendenta municipal Paula Mitre; el cura párroco Carlos Degiusti; el diputado Sergio Rojas; el subjefe de la UR XIX, Darío Lacuadra; el oficial Darío Bled, por la Guardia Rural Los Pumas; miembros del gabinete y del Concejo Municipal; el CPN Marcelo Boyeras, por el senador Osvaldo Sosa; e invitados especiales.
Las Agrupaciones Gauchas, que previamente desfilaron por las calles de la ciudad, pusieron su nota de color, y la participación de la Banda de Música Pucará de la III Brigada Aérea de Reconquista, dirigida por el 1er. Tte. Ezequiel Vega, le dio el marco musical adecuado a esta fiesta que ya es tradicional en la región.
(*) Con la colaboración de Manuel Mudry