La publicación ofrece herramientas prácticas y científicas para productores rurales y comunidades del norte del país.
El manejo del fuego es una práctica histórica y estratégica en los ecosistemas del Chaco argentino, pero su uso sin planificación puede generar incendios no deseados con consecuencias ambientales, económicas y sociales. Frente a este escenario, el INTA Santiago del Estero presentó el libro El Manejo del Fuego: Guía para el uso sustentable del fuego en establecimientos productivos del Chaco argentino, una obra que reúne conocimientos científicos y técnicos adaptados a las necesidades de los productores rurales de la región.

Para qué sirve la guía del manejo del fuego del INTA
La obra busca ser una herramienta accesible y útil para realizar quemas prescriptas de forma segura, manejar el fuego con fines productivos y prevenir incendios. El foco está puesto en:
- Promover el uso responsable y planificado del fuego.
- Capacitar a productores y comunidades en técnicas seguras de quema.
- Proteger los recursos naturales, el suelo y la biodiversidad de la región chaqueña.
Según el INTA, el fuego continuará siendo utilizado como herramienta rural, pero su mala aplicación puede provocar daños significativos. Por eso, esta guía ofrece estrategias claras para minimizar riesgos y aprovechar los beneficios ambientales y productivos del fuego.
Contenidos claves de la guía sobre manejo del fuego
El libro se estructura en dos grandes partes: bases metodológicas para realizar quemas prescriptas y estrategias para la gestión de incendios en establecimientos y comunidades rurales. A lo largo de sus 146 páginas, desarrolla:
- Conceptos fundamentales sobre fuegos de vegetación.
- Métodos para cuantificar combustibles y evaluar su inflamabilidad.
- Técnicas para realizar quemas controladas según objetivos productivos y ambientales.
- Indicaciones detalladas sobre el uso de equipos de seguridad, herramientas manuales y maquinaria.
- Planificación de cortafuegos, estrategias de ignición y manejo del humo.
- Acciones comunitarias para la prevención y control de incendios rurales.
Uno de los aportes más relevantes del material es la diferenciación entre el “buen uso” y el “mal uso” del fuego, respetando siempre la normativa vigente.
LEER MÁS► Cómo ajustar la dieta del rodeo según la etapa de lactancia: recomendaciones del INTA Rafaela

Por qué es importante el manejo del fuego
El Chaco argentino es una de las regiones más afectadas por incendios en el país. Solo en Santiago del Estero, entre 2000 y 2019, se quemaron más de 6 millones de hectáreas, lo que representa cerca del 45% del territorio provincial. En muchos casos, estos focos son consecuencia de quemas no planificadas o negligentes.
La guía del INTA propone una solución concreta: promover el uso del fuego de manera planificada, segura y sustentable, adaptado a los contextos productivos locales.
Además, enfatiza la importancia de la capacitación técnica y el trabajo colaborativo entre productores, instituciones y comunidades rurales.