FARO 2025 se realizará el 9 de octubre en Rosario con referentes del agro, la tecnología y la sustentabilidad.
El próximo jueves 9 de octubre, Rosario será sede de la segunda edición del Foro Agroindustrial Argentino Rosario (FARO), evento que busca conectar a productores, empresas, instituciones y líderes del agro con la innovación tecnológica y sustentable. El encuentro se desarrollará en los salones de Puerto Norte, con la organización conjunta de Agroactiva y Puerto Norte Eventos.
Este año, el evento propone una consigna poderosa: “Campo 3i: artificial, humana y natural: inteligencias en sinergia”, una invitación a pensar el agro del futuro desde tres dimensiones clave.
Tres inteligencias en diálogo para el agro del futuro
Bajo el concepto de Campo 3i, FARO 2025 propone una mirada estratégica y transversal sobre los desafíos del sector, articulando tres tipos de inteligencia:
- Artificial: automatización, datos y nuevas tecnologías.
- Humana: liderazgo, creatividad y toma de decisiones.
- Natural: equilibrio, sustentabilidad y límites productivos.
El foro ofrecerá espacios de networking, actividades participativas y ponencias de alto nivel, en un formato diseñado para facilitar el intercambio de ideas entre distintos actores del ecosistema agroindustrial.
“FARO es un espacio para mirar el futuro del agro desde el presente, poniendo en diálogo las inteligencias artificial, humana y natural para anticipar los cambios que ya nos atraviesan”, expresó la organización de Agroactiva.

Speakers destacados y ejes temáticos
La edición 2025 contará con la presencia de expertos y referentes de diversos campos:
- Juan Pablo Cosentino – director Académico de Tecnología, IAE Business School. “Tres inteligencias, un mismo campo: adaptarnos para transformar”
- Alfonso Rafel – Sr. Machine Learning & Computer Vision Engineer, DeepAgro. “Donde se unen la IA y el agro”
- Juan L. Monge – Ing. Agr. (Mgter.), Farm Management Support, Lely Argentina. “Lecherías inteligentes en la revolución de los datos”
- Hernán Ferrari – CEO Grupo Crucianelli. “Sin IA no hay pan: por qué la Inteligencia Artificial es clave para el futuro de la alimentación”
- Sergio Guzmán – Cofundador de Alocal (presentado por Abelardo Cufré). “El futuro del agro ya camina entre nosotros”
- Santiago Siri – Emprendedor y referente tecnológico, Democracy Earth Foundation. “El cómputo es la nueva soja”
- Panel de Productores – Moderado por Juan Pablo Cosentino. “Cambios de paradigma productivo: experiencias en primera persona”
- Pablo Alejandro Brunet – Fundador de InnerFlow. “60 días para dominar la IA”
- Alejandro Rozitchner – Filósofo y escritor. «IA: todo muy lindo, ¿y nosotros qué?»
Además, se presentará un panel de experiencias productivas, donde empresarios agropecuarios compartirán sus aprendizajes en gestión, innovación y adaptación a los cambios de paradigma.
Más información e inscripciones hacer click aquí