El presidente de Farer, Nicasio Tito, convocó al gobernador entrerriano a ponerse nuevamente al frente del reclamo por la eliminación de las retenciones.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) solicitó públicamente al gobernador Rogelio Frigerio que retome la conducción del reclamo por la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX), comúnmente llamados retenciones. La petición fue realizada por el presidente de la entidad, Nicasio Tito, durante la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay.
“Gobernador, vaya para adelante con el reclamo: detrás suyo estaremos todos los productores entrerrianos y el gremialismo rural”, sostuvo Tito, en un discurso que combinó reivindicaciones históricas del sector con referencias a la actualidad productiva de la provincia.
Tito pidió eliminar las retenciones
El dirigente rural recordó que la última eliminación de retenciones duró apenas 72 horas, generando “desilusión y enojo” en el campo entrerriano. En ese marco, exhortó al mandatario a ponerse al frente de una nueva ofensiva política para erradicarlas de manera definitiva.
LEER MÁS► Retenciones cero agotadas en 72 horas: Carsfe pide que se reimplanten y se prolongue el beneficio
La presencia de Frigerio en la muestra fue valorada por el titular de Farer, quien destacó la importancia del contacto directo con el entramado productivo. “Es importante que el Gobernador recorra las exposiciones para que vea el potencial que tiene Entre Ríos”, señaló.

La vuelta de la Expo Rural de Concepción del Uruguay
Tito también celebró el regreso de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay al calendario de exposiciones. “Este renacer nos llena de alegría. Estas exposiciones no son solamente un espacio para mostrar animales, maquinaria o tecnología. Aquí se refleja el trabajo de miles de familias que día a día apuestan al campo”, expresó.
Destacó además la diversidad productiva del departamento Uruguay, que integra agricultura, ganadería, avicultura, industria y comercio. “Aquí se palpa con claridad lo que significa el entramado productivo entrerriano: familias, empresas y cooperativas que generan empleo, riqueza y desarrollo”, afirmó Tito.
LEER MÁS► Santa Fe cuestiona la eliminación temporal de retenciones y pide una política de largo plazo
El flagelo de la garrapata y un llamado colectivo
Como en otras exposiciones, el problema de la garrapata fue uno de los ejes del discurso de Tito, quien insistió en la necesidad de un abordaje conjunto entre el sector privado y el Estado.
“Estamos en un momento bisagra para la ganadería excepcional para muchas categorías, y no puede ser que por este flagelo de la garrapata nos veamos derrotados. O salimos todos juntos, o nos quedamos empantanados mirando para abajo”, advirtió.
El presidente de Farer reclamó un trabajo conjunto por parte de Senasa, Fucofa y el Gobierno provincial para enfrentar la problemática sanitaria, que afecta gravemente la productividad ganadera en varias zonas de Entre Ríos.
Reconocimiento a las políticas de alivio tributario
Tito valoró positivamente algunas medidas recientes impulsadas por la administración provincial, como:
- Reducción de la alícuota para integradores avícolas, del 3% al 2%, con la promesa de llevarla al 1,5% el próximo año.
- Créditos para apicultores destinados a la incorporación de paneles solares en galpones.
- Bonificación de tarifas eléctricas para el riego en la producción arrocera, del 25% al 65%.
- Reducción del cargo fijo en meses sin riego al 10%.
También se refirió a los avances en la recuperación del elevador terminal de granos del puerto de Concepción del Uruguay, que entrará en funcionamiento en octubre, facilitando la salida de la producción arrocera por vía fluvial.