El agro es clave para las exportaciones argentinas y necesita planificación e inversión, afirmó el presidente de Coninagro. Solicitó a los candidatos de las elecciones trabajar en acuerdos que favorezcan a productores y cadenas productivas.
En la apertura de la 8ª edición del Congreso Internacional de Coninagro, el presidente de la entidad, Lucas Magnano, subrayó el papel central del sector agropecuario en la economía argentina y reclamó políticas de infraestructura, educación y planificación que acompañen el desarrollo productivo.
El aporte del campo argentino: 6 de cada 10 dólares que ingresan al país
Magnano recordó que “el campo argentino aporta seis de cada diez dólares que ingresan al país”, pero advirtió que esa capacidad de generación de divisas convive con “la falta de inversión en infraestructura y planificación”.
En ese sentido, planteó la necesidad de un debate serio sobre las condiciones de producción: “Necesitamos fertilizar más, implementar nuevas tecnologías y asegurar producciones rentables no solo por el bienestar de nuestros productores y sus familias, sino también de nuestros colaboradores”.
LEÉ MÁS►Desafíos del agro: lluvias, sequía y elecciones marcan el inicio de la Expo Rural de Rafaela

Educación y tecnología, ejes para el desarrollo del cooperativismo
El dirigente cooperativista vinculó el futuro del sector con la educación, al sostener que es “hora de empezar a formar ciudadanos en las escuelas y universidades”, con el objetivo de preparar recursos humanos para una agroindustria que demanda innovación y conocimiento.
En el plano político, Magnano dirigió un mensaje a los candidatos de las próximas elecciones de octubre, instándolos a no perder contacto con la realidad de los votantes una vez concluido el proceso electoral. “Es necesario generar espacios de diálogo y consensos que permitan avanzar en los temas importantes para la producción y el desarrollo de las cadenas productivas”, afirmó.
Finalmente, evaluó que el agro atraviesa “un cambio de época” en lo productivo, tecnológico y comercial, y consideró que, con las herramientas adecuadas, este escenario puede convertirse en “una gran oportunidad”.
Además, celebró la política de ordenamiento fiscal que impulsa el Gobierno nacional, al destacar que “coincidimos con una economía ordenada porque es sumamente importante para todos”.
