Pequeños productores de la Cuña Boscosa de Santa Fe piden apoyo urgente para sostener la producción luego de una sequía histórica. Señalan que el gobierno provincial no respondió a los proyectos presentados ni priorizó a los pequeños productores.
“Somos conscientes de las políticas del proyecto político a nivel nacional, que nos afectan directamente; pero la mayoría de los compañeros no pensó que, a nivel provincial, se iban a replicar prácticamente las mismas políticas de recorte, ajuste y achicamiento”.
Con desazón, Ana María Quiroz relató a AIRE Agro los motivos que llevaron a la Asociación de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa, que ella preside, a difundir un comunicado bajo el título ¡Basta de zonceras!, en el que reclaman “que de una buena vez se implementen políticas públicas integrales que prioricen a los pequeños agricultores y campesinos”.
El texto menciona “dos instancias de presentación de proyectos” a las autoridades provinciales que siguen sin respuesta. “Notamos la desidia y el desinterés ante cualquier propuesta que les acercamos”, protestaron.

Proyectos presentados al gobierno provincial sin respuesta
Al respecto, Quiroz explicó que los proyectos en cuestión surgieron a pedido del gobierno para definir ayudas a los pequeños productores tras los daños provocados por la sequía.
“Tenemos la suerte de contar en la región con una referente territorial del Ministerio de Desarrollo Productivo; le hicimos entrega de ese informe con las prioridades de cada productor”, relató.
Desde el año pasado esperaban una contestación y en junio se reunieron con el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, a quien le transmitieron la necesidad de una respuesta. “Nos dijo: ‘Bueno, ya que tienen a la compañera referente territorial acá, entréguenle a ella el informe para empezar a gestionar todos los proyectos que ustedes presentaron’”.
Así lo hicieron, pero el tiempo siguió pasando sin que llegara una definición. “Ahora ya estamos en septiembre y no tenemos ni una respuesta ni una novedad”, lamentó.
Críticas a la falta de políticas públicas para el agro
En el comunicado, acusan al gobierno provincial de no tener “una política dirigida al pequeño y mediano productor” y piden ser tenidos en cuenta, pese a ser conscientes de que la gestión «fija sus prioridades bajo lineamientos nacionales, sustentados en recortes, vaciamientos, achicamientos y descartes”.
La dirigente sostuvo que, como sector, necesitan “el apoyo y el respaldo del Estado para pensar, proyectar y hacer realidad el arraigo del que tanto hablan y del que tanto lema publicitario utilizan en campaña política”.

Aseguró que “mucha gente está volviendo al campo” y que quieren “sostener la producción de sus abuelos, de sus padres, mejorar la producción y quedarnos acá en la región”. Pero para eso, muchos precisan del acompañamiento del Estado, que “sigue sin aparecer”.
Indignación por falta de definiciones, incluso de referentes cercanos
Quiroz remarcó que las respuestas no llegan pese a que “tenemos un montón de referentes políticos muy cercanos, diputados y senadores, que permanentemente están viendo y conocen nuestra realidad”.
LEÉ MÁS►Investigadores de toda Latinoamérica llegan a Reconquista para debatir sobre el algodón
A sabiendas de que los recursos escasean, planteó la necesidad de establecer prioridades. “Nos llenamos la boca hablando de territorialidad y nos parece un tanto burlesco que los ‘referentes’ sigan sin dar respuestas. Es la indignación y la bronca”, agregó, lo que los impulsó a pedir atención públicamente.
“Nos pareció que ya hemos tocado fondo, que todo tiene un límite y por eso salimos a reclamar”, concluyó.