Raúl Milano, director institucional de Rosgan, dialogó este jueves con AIRE Agro en el marco del 4° Congreso Federal Ganadero de Rosgan realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario. En la oportunidad, el dirigente destacó que el encuentro no se trató “solo un remate, sino de un mercado de la Bolsa de Comercio” con autoridades y disertantes de Brasil y Uruguay.
El lema del encuentro –»La revancha de la ganadería»– refleja, según Milano, “el muy buen momento que está pasando la ganadería hoy”, marcado por precios históricos: “La invernada supera los tres dólares y el gordo ronda los 3,27 en Cañuelas. Eso nunca existió en Argentina”.
El director de Rosgan apuntó que este ciclo positivo se apoya en un factor central: la creciente demanda global de carne y que los precios internacionales subieron entre un 10% y un 15% en un año: “Todo lo que produjera Argentina, el mundo lo compraría”, afirmó.
LEER MÁS ► Congreso Federal Ganadero: la ganadería argentina busca su revancha en Rosario
La ganadería, un sector que vuelve a crecer, pero con desafíos estructurales
Milano recordó que la ganadería pasó por etapas muy difíciles: “Se cerraron exportaciones, se bajaron contenedores de los barcos, se controlaron mercados de referencia”. Pero actualmente, dijo, el sector puede trabajar con mayor previsibilidad: “El hombre de campo lo necesita. Produce y tiene una genética extraordinaria”.
Aun así, advirtió sobre problemas persistentes:
- Estancamiento del stock ganadero.
- Necesidad de “dar más kilos”.
- Falta de inversión en pasturas.
- Desafíos en lo sanitario, lo financiero y la incorporación de nuevos actores.
“Los buenos precios son un motor, pero no resuelven todo”, resumió Milano.
LEER MÁS ► La Asociación Rural de Uruguay defiende la vacunación antiaftosa como pilar «no negociable»
Meta clave: las 80.000 toneladas a Estados Unidos
Consultado por la posibilidad de alcanzar la cuota de 80.000 toneladas a Estados Unidos, Milano fue optimista: “Creo que sí, sin duda. Es una muy buena noticia y ojalá se cierre en este momento político”. Aclaró que el acuerdo “aún no está firmado, pero está muy hablado”.

