El Congreso de Sustentabilidad 2025 reunió a más de 300 asistentes en Santa Fe y dejó una hoja de ruta ambiental para el agro santafesino.
El Congreso de Sustentabilidad 2025, organizado por la Cooperativa Guillermo Lehmann, reunió a más de 300 asistentes en Santa Fe. El evento, puso el foco en innovación, la producción sustentable y la medición ambiental, e incluyó una agenda técnica de primer nivel.
AIRE Agro dijo presente en el Congreso y dialogó con la licenciada Sabine Papendieck, coordinadora del Programa Argentino Carbono Neutro, quien presentó “Atributos diferenciales en sostenibilidad en la producción agropecuaria”.
Normativas y exigencias internacionales en el Congreso de Sustentabilidad 2025
Papendieck explicó que muchas regulaciones de la Unión Europea ya impactan en la actividad local:
“Esto es una cuestión que va creciendo y hay que pensarlo desde las regulaciones de cadena de valor. Si bien el máximo regulador es la UE, como somos cadenas globales esto repercute en todos los mercados”.
La especialista remarcó que el escenario regulatorio no solo impone desafíos, sino que también representa “una enorme oportunidad».
«Podemos dar cumplimiento a muchos requerimientos porque tenemos información, registros y documentos que permiten ser competitivos”, afirmó y sobre la vigencia de los requerimientos señaló: “Las que enumeramos ya están vigentes y ya hay una demanda específica. Quizás lo que incremente más sean los requerimientos públicos porque necesitan una autoridad oficial. Pero las cadenas de valor ya muestran estándares privados que estamos viendo”.
El rol del Programa Argentino Carbono Neutro
La referente destacó el trabajo del programa, que «es una iniciativa del sector productivo».
«Busca generar mesas sectoriales que modelizan y crean herramientas de cálculo y gestión de carbono equivalente, que después se ponen a disposición de manera gratuita para cualquier productor que lo solicite”, concluyó.

