El Senasa confirmó un brote en aves de traspatio en San Andrés de Giles, pero no afecta el estatus sanitario del país. El organismo tomó medidas de control y prevención para evitar su propagación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy un caso de Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5 en aves de traspatio en la localidad de San Andrés de Giles, en la provincia de Buenos Aires. Este diagnóstico fue realizado tras el análisis de muestras de gallinas, que mostraron signos de enfermedad con crestas y barbillas cianóticas, y una alta mortalidad en un plazo menor a 48 horas.
El Senasa indicó que, como parte del protocolo sanitario, se procederá al sacrificio y enterramiento de todas las aves afectadas. Además, se realizará una exhaustiva limpieza y desinfección del predio.
Es importante destacar que, al tratarse de un brote en aves no comerciales, el estatus de Argentina como país libre de Influenza Aviar no se ve comprometido. El informe ya ha sido presentado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y la información está disponible en su sitio web oficial.
LEER MÁS► Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones comerciales

Medidas de control y prevención
Para prevenir la propagación del virus, el Senasa ha interdictado el predio afectado y ha delimitado un área de prevención. También se recomienda a los productores de aves comerciales fortalecer las medidas de bioseguridad, tal como lo estipula la Resolución Senasa N° 1699/2019.
Por otro lado, se insta a los tenedores de aves de traspatio a tomar precauciones adicionales, como mantener las aves en espacios protegidos, utilizar ropa exclusiva de trabajo y evitar el contacto con aves silvestres. Se les recuerda la importancia de notificar al Senasa ante cualquier sospecha de IAAP, ya que la detección temprana es clave para evitar la propagación del virus.
Para reportar signos compatibles con IAAP, los productores y tenedores de aves pueden comunicarse con el Senasa a través de las diferentes vías disponibles, como WhatsApp, correo electrónico o el Formulario Avisá al Senasa, accesible en el sitio web oficial del organismo.