El evento más importante de la cadena maicera reunirá a referentes nacionales e internacionales para analizar desafíos y oportunidades del cultivo. Con una agenda estratégica, ofrecerá herramientas clave para productores, asesores y empresas del agro.
A menos de dos semanas de su inicio, el 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM) se posiciona como una cita clave para el sector agropecuario. El encuentro se desarrollará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, con entrada libre y gratuita mediante inscripción previa (cupos limitados) en el sitio oficial.
Considerado uno de los eventos más importantes sobre el cultivo a nivel regional y entre los principales del mundo, el CIM reunirá a toda la cadena productiva para debatir la actualidad y el futuro del cereal.
Temas estratégicos para productores y toda la cadena agroindustrial
Más de 120 oradores nacionales e internacionales expondrán en más de 40 paneles sobre temáticas que impactan directamente en la próxima campaña: manejo de enfermedades, brechas de rendimiento, clima, nuevas variedades, plagas como la chicharrita, financiamiento, agtech, agregado de valor, huella de carbono, biocombustibles, movilidad sostenible y mercados internacionales, entre otros.
LEÉ MÁS►El impacto de la labranza sobre los suelos: alerta desde el Congreso de Aapresid

Entre los disertantes locales se destacan Gustavo Maddonni, Margarita Sillón, Lucas Borrás, Santiago Tourn, Beto Peralta, Tino De Rossi, Lucrecia Couretot, Fernando Salvagiotti, Jorge Mercau y Norma Formento. También habrá referentes internacionales como el estadounidense Tony John Vyn —quien visitará por primera vez la Argentina—, Carlos Muñoz Zavala y Ernesto Cruz (México), Luiz Gustavo Floss, Cristina Tonial Simões, Sergio Simões y Sergio Abud Da Silva (Brasil), Nicolás Maltese (Uruguay) y Heather Tredgold (Sudáfrica).
El programa incluye, además, las exposiciones de los especialistas en clima Eduardo Sierra y Leo De Benedictis; el análisis político de Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni; y la visión económica de Salvador Di Stefano, David Miazzo, Marcelo Elizondo y Sebastián Senesi. La agenda también incorporará el tema del año, la inteligencia artificial, con presentaciones de Fredi Vivas y Mateo Salvatto.
La Región Centro y su papel en la producción de maíz
La Región Centro tendrá una participación activa, con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Ignacio Mantarás; el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; y el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de esa provincia, Marcos Blanda.
Puccini destacó que esta es la primera vez que Santa Fe alberga el CIM y subrayó su relevancia: “Estamos en un momento de buenas expectativas y creemos que va a ser un año importante para la producción de maíz de cara a la próxima campaña. Además de ser una vidriera del sector, el Congreso generará movimiento económico y será un ámbito para capacitaciones y negocios”.

Desde Córdoba, Busso remarcó que el encuentro permitirá a la Región Centro “dialogar de igual a igual con los grandes actores del mundo, para compartir experiencias, tecnologías y estrategias que potencien la cadena productiva”.
LEÉ MÁS►Santa Fe: comenzó la siembra de maíz de primera con un aumento del 25% en el área proyectada
El fundador del CIM y CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco, sostuvo que el objetivo es que productores, ingenieros y asesores “salgan beneficiados a nivel conocimiento para aplicarlo en sus campos. Nuestra obsesión es hacer más y mejores agricultores”.
Empresas del sector también valoraron el encuentro. Para Maximiliano Cueto, líder de Producto para Maíz y Protección de Cultivos de Bayer, “estos congresos son fundamentales porque reúnen a todo el ecosistema del maíz, desde productores hasta decisores políticos”. En la misma línea, Matías Cardascia, director de Ventas de Syngenta, consideró que la agenda del CIM “es un 360° de temas para el productor, con toda la industria del maíz reunida para trabajar en conjunto por el desarrollo del cultivo”.