Las postulaciones para los Premios Lía Encalada, que reconocen a las mujeres que transforman el agro y la ruralidad, estarán abiertas hasta el 31 de julio. Un homenaje a su compromiso y trabajo.
Con diecisiete categorías en competencia, los Premios Lía Encalada destacan el compromiso de las mujeres rurales en la transformación del campo argentino. La cuarta edición de esta convocatoria —organizada por la asociación Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA)— estará abierta hasta el 31 de julio.
La iniciativa busca reconocer trayectorias invisibilizadas y destacar el rol clave que muchas mujeres desempeñan en sectores productivos, educativos y sociales del ámbito rural. El nombre del premio homenajea a Lía Encalada, la primera mujer en graduarse como ingeniera agrónoma en la Universidad de Buenos Aires, en 1927.
“Apostamos a la visibilización y el reconocimiento de las mujeres en el agro. Por eso, incluso en contextos difíciles, sostenemos esta convocatoria con diecisiete categorías que reflejan la diversidad y el impacto del trabajo de las mujeres rurales”, expresó Patricia Gorza, presidenta de MRA.

LEER MÁS► Mujeres rurales protagonistas en Rafaela: GAMA celebró 30 años con un encuentro multitudinario
Quiénes pueden postularse a los Premios Lía Encalada
La convocatoria es abierta. Cualquier persona u organización puede postular a una mujer destacada del ámbito rural completando un formulario en línea. Solo se requiere una breve descripción del trabajo que realiza la postulada.
La fecha límite para postular es hasta el 31 de julio de 2025. La entrega de premios, se realizará el sábado 4 de octubre, durante el 2.º Foro Internacional de Género, en el Mes de la Mujer Rural.
Las 17 categorías que visibilizan el trabajo rural femenino
El premio contempla una amplia gama de áreas que representan la diversidad de tareas y saberes en el agro. Las categorías son:
- Educación Rural
- Trabajo Social / Comunitario Rural
- Agroecología
- Investigación e Innovación Tecnológica
- Jóvenes Rurales
- Gremialismo Agropecuario
- Cooperativismo
- Comunicación
- Ganadería
- Agricultura
- Lechería
- Economías Regionales
- Trabajadora Rural
- Grupos y Asociaciones de Mujeres
- Salud Rural
- Servicios Agropecuarios
- Valor Agregado