Agromandriles: Un toque de atención para educar en la filosofía libertaria a los argentinos con problemas de comprensión.
En los últimos días comenzaron a circular audios de dudosa procedencia, uno de los cuales contenía conversaciones entre dos interlocutores (que no vamos a intentar identificar, porque hacerlo implicaría legitimar algo que no lo es) y que hablaban sobre cuestiones relativas a los derechos de exportación.
—“Toto –dice una de las voces–, hacé algo, por favor, que desde que aumentaste las retenciones se cortaron las registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas de productos agroindustriales”.
—“Hablá con los agroexportadores –responde la contraparte– y pediles que empiecen a registrar algo”.
—“Ya lo hice y me dijeron que no van a registrar nada hasta que los productores no retomen las ventas de granos, que se cortaron a comienzos de mes, luego de la suba de los derechos de exportación”.
LEÉ MÁS►Prioridades: el derecho a la vida es más importante que los derechos de exportación
—“No te pongas así: en algún momento van a tener que vender. No se pueden quedar con la mercadería para siempre”.
—“Para siempre no, pero el aguante que tienen es enorme”.
—“¿Qué aguante van a tener esos? ¡Por favor!”.
—“Toto, vos tenés la imagen de un paisano arriba del tractor, pero eso ya no existe más. Los tipos ahora manejan finanzas como campeones; algunos se volvieron expertos y los que no, tienen un ejército de asesores y consultores que los guían diariamente. No van a vender hasta que aparezca otro incentivo”.
—“¡Qué calamidad! No se puede hacer un plan de estabilización en este país sin que aparezcan detractores por todas partes. ¿Y ahora?”.
—“Podemos volver a bajar las retenciones, regresando a las alícuotas vigentes hasta fines de junio pasado”.
—“Eso es imposible: quedaríamos como unos improvisados. Que las bajo, que las subo… No hay manera”.
—“No entendés, Toto: lo que no hay manera es de aguantar varios meses sin recomponer reservas del Banco Central”.
LEÉ MÁS►Milei quería eliminar las retenciones, pero comprendió que es un despropósito
—“Podemos pedir un nuevo crédito al BID o a algún otro organismo multilateral, ¿no?”.
—“Por un buen tiempo, no. La última vez que fuimos a manguear otro crédito nos dijeron ‘planeros’ y nos mandaron a laburar. ‘¿Acaso ustedes no exportan soja y maíz? Generen sus propias divisas’, nos gritaron en la cara”.
—“Qué gente desagradecida… Con todo lo que hacemos por ellos. ¿Decís entonces que no queda otra que volver a bajar retenciones? ¿Cómo podríamos hacerlo sin que se nos caiga la cara de vergüenza?”.
—“Tenemos que dar algún incentivo adicional: en lugar de presentarlo como temporario, tenemos que anunciarlo como permanente. Y podríamos aprovechar el acto de la Expo Rural para comunicarlo como una gran medida para el agro”.
—“Me gusta la idea. ¿Y con eso nos aseguraríamos ventas de granos y registraciones de embarques?”.
—“No puedo asegurarlo, pero sí puedo afirmar que, así como estamos, vamos mal y las reservas del Banco Central se van a secar en algún momento”.
LEÉ MÁS►Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican
Aquí el audio en cuestión se corta. Es muy probable que el material haya sido editado, en caso de haberse grabado de manera fehaciente, aunque tampoco puede descartarse que haya sido generado con plataformas de inteligencia artificial. En cualquier caso, es falso y no debe ser difundido como tal, porque eso implicaría atentar contra los pilares del modelo económico, la paz social y la soberanía nacional.
Aquellos que se atrevan a difundir el audio, o que incluso mencionen la posibilidad de que sea cierto, tendrán que responder ante la justicia por ese atropello. ¡Viva la libertad, carajo! (Promoción no válida para aquellos que, en nombre de la libertad, cometen libertinaje y deben, por lo tanto, ser reprendidos por la autoridad).