La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa lluvias moderadas a abundantes para el norte de la Región Pampeana, con acumulados de hasta 75 mm. El frente frío que seguirá a las precipitaciones traerá un marcado descenso térmico y riesgo de heladas en Santa Fe.
El próximo domingo 22 de septiembre, en horas de la tarde, se producirá el inicio de la primavera astronómica, con el regreso del Sol al hemisferio sur y la posibilidad de lluvias con registros importantes sobre el este del centro-norte de Santa Fe.
Perspectivas agroclimáticas: lluvias y cambios de temperatura para Santa Fe
De acuerdo con el Informe de Perspectivas Agroclimáticas elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para el período del 18 al 24 de septiembre, la nueva estación comenzará con temperaturas elevadas, seguidas por el paso de un frente de tormenta que traerá lluvias de variada intensidad y un marcado descenso térmico, con riesgo de heladas en amplias zonas del país.
En el norte de la Región Pampeana, que abarca el territorio santafesino, se prevé que los primeros días de la perspectiva estén dominados por vientos cálidos que impulsarán registros térmicos por encima de lo normal. Se esperan máximas entre 25 °C y 30 °C, con algunos focos que podrían superar estos valores.
LEÉ MÁS►La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe

A mediados del período, el avance de un frente de tormenta generará precipitaciones moderadas a abundantes en gran parte de la región, con acumulados que podrían alcanzar entre 10 y 75 milímetros. Este evento será especialmente relevante para el sector agrícola santafesino, ya que contribuirá a la recarga de humedad en los suelos, en pleno avance de la siembra de cultivos de verano.
En el norte de Entre Ríos y áreas cercanas al este santafesino no se descarta la ocurrencia de tormentas localmente intensas, con posibilidad de lluvias superiores a los 100 milímetros, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.
Lluvias, tormentas y heladas: lo que anticipa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Tras el paso del sistema frontal, el ingreso de una masa de aire frío provocará un descenso marcado de las temperaturas. Para gran parte de la Región Pampeana se prevén mínimas entre 0 °C y 5 °C, con riesgo de heladas localizadas, lo que podría afectar lotes de trigo en estados sensibles. Las zonas más bajas y rurales del centro y sur de Santa Fe serán las más expuestas a estos eventos.

LEÉ MÁS►Maíz temprano 2025/26: una oportunidad estratégica para los productores
En el resto del país, el informe prevé precipitaciones escasas a nulas en el oeste de Cuyo, el NOA y el norte de la Región del Chaco, donde predominará el tiempo seco. Hacia el extremo norte, las temperaturas máximas superarán los 35 °C e incluso podrían alcanzar los 40 °C, generando focos de calor intenso.
En la Cordillera Sur se esperan lluvias y nevadas moderadas. Tras el paso del frente frío, las heladas serán generalizadas en zonas serranas y cordilleranas del oeste, con valores que podrían descender por debajo de -5 °C en sectores del NOA y Cuyo.
