Durante dos jornadas, profesionales de Santa Fe y Buenos Aires participaron de una instancia teórico-práctica orientada a mejorar el diagnóstico reproductivo en bovinos. La propuesta fue impulsada por INTA, la UNL y el CONICET.
La Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA fue sede del Curso de Ecografía Reproductiva en Bovinos, que reunió a 15 profesionales veterinarios de Santa Fe y Buenos Aires, los días 6 y 7 de noviembre.
La actividad combinó instancias teóricas y prácticas orientadas a fortalecer las capacidades técnicas en diagnóstico reproductivo.
Fundamentos teóricos y análisis de imágenes
Durante la primera jornada, los especialistas del ICiVet Litoral (UNL-CONICET), Pablo Díaz y Matías Belotti, desarrollaron los fundamentos de la ultrasonografía reproductiva, abordando temas como diagnóstico de preñez, sexado fetal y ecografía Doppler.
La jornada cerró con un taller de interpretación de imágenes, coordinado por profesionales del Idical (INTA Rafaela-CONICET), las doctoras Natalia Gareis y Gabriela Garrappa, junto al médico veterinario José Bertoli del ICiVet Litoral.

LEER MÁS► INTA: el Gobierno designa nuevos miembros para el Consejo Directivo, en el marco del plan de ajuste
Prácticas en el Tambo Experimental
El segundo día, los participantes se trasladaron al Tambo Experimental de INTA Rafaela, donde aplicaron los conocimientos adquiridos en la identificación de estructuras uterinas y ováricas, evaluación Doppler y diagnóstico de gestación.
Esta instancia práctica permitió afianzar habilidades y contrastar la teoría con la experiencia directa en animales.
La propuesta fue organizada en el marco del trabajo conjunto entre INTA Rafaela, la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET, consolidando un espacio de capacitación continua e intercambio de conocimiento científico entre organismos públicos y universidades.
LEER MÁS► Exphortar 2025: el INTA prepara dos jornadas de innovación y sustentabilidad en Arroyo Seco

Un espacio para seguir aprendiendo
El curso dejó un balance altamente positivo, tanto por el nivel académico de los disertantes como por la participación activa de los profesionales.
«Una experiencia formativa muy enriquecedora que fortaleció las capacidades técnicas de los profesionales y consolidó el trabajo conjunto entre INTA y las universidades», indicaron desde el INTA Rafaela.
