Directores de Institutos de Investigación y Estaciones Experimentales Agropecuarias de INTA expresaron su repudio a los cambios impulsados por el Gobierno.
Los directores de Institutos de Investigación y Estaciones Experimentales Agropecuarias de INTA emitieron un comunicado luego de que se confirmara esta semana la transformación del organismo, eliminando su autarquía y subordinándolo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
«Bajo el discurso de ‘modernización’, se concentra el poder en una sola figura designada políticamente, el presidente de la institución, eliminando su estructura participativa y federal. Esto no es modernizar: es centralizar, debilitar y poner en riesgo una institución estratégica para el desarrollo de la Nación», denunciaron en el texto.
En esa línea, recordaron que el organismo atravesó diferentes contextos políticos, pero diferenciaron: «Con más o menos herramientas, siempre se sostuvo en el cumplimiento de la misión para la que fue creado: impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible de un sistema agroalimentario
competitivo, inclusivo, equitativo y respetuoso del medio ambiente».
«Esto lo logra a través de la investigación, la extensión, el desarrollo de tecnologías, el aporte a la formulación de políticas públicas y la articulación y cooperación nacional e internacional”.
LEER MÁS ► Para el Consejo Agroindustrial Argentino, la reforma del INTA es «una oportunidad histórica»
Para los directores, se logró el cumplimiento de la misión, sosteniéndose sobre cuatro pilares fundantes:
- Investigación y extensión integradas en una misma institución (lo que le da una característica
única respecto de otros organismos similares en el mundo). - Presencia territorial en todo el país, aún en los lugares más recónditos de la Argentina.
- Gobernanza participativa, federal y público-privada (que le da una identidad propia a cada
- región sin perder la unidad).
- Concursos públicos para acceder a cargos técnicos y de conducción (le otorga transparenciay calidad).
«Dichos pilares garantizan una agenda cercana al territorio, con respuestas tecnológicas pertinentes, articulación con el sistema científico y un fuerte control social», aseguraron.
Y remarcaron: «Este decreto viene a destruir desde los cimientos la constitución de esta institución de ciencia y técnica, estratégica para la innovación productiva, la soberanía tecnológica y el desarrollo local, como la de muchos otros organismos del estado».
LEER MÁS ► La Mesa de Enlace solicitó una convocatoria para «analizar y evaluar» el decreto que transforma el INTA
«Propone en sus artículos, una conducción centralizada, vertical, que elimina la autonomía institucional, al modificar la composición y representatividad del Consejo Directivo, excluyendo a representantes del sistema científico y organizaciones del sector agropecuario y concentrando la mayoría de las decisiones en manos del gobierno de turno. Esto elimina la posibilidad de sostener líneas de trabajo y políticas públicas estables, independientes de los vaivenes políticos», completaron y concluyeron: «Llamamos a reflexionar sobre el impacto de esta medida. Argentina necesita instituciones públicas sólidas, autónomas, con presencia territorial y visión de largo plazo».