Productores tamberos e industrias lácteas acordaron iniciar un espacio de diálogo en Funpel para definir una agenda común. Se tratarán temas como pago por calidad, sanidad, infraestructura, tecnología e informalidad en el sector.
Productores tamberos e industrias lácteas resolvieron dar un paso clave en su vínculo institucional: comenzar a dialogar formalmente en el marco de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Funpel). La decisión se tomó durante un encuentro realizado en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela (SRR), en el marco de la serie de reuniones que ambas partes vienen sosteniendo para mejorar la articulación entre los eslabones de la lechería argentina.
Fortaleciendo la lechería a través de Funpel
El acuerdo surgió a partir de una propuesta del Centro de la Industria Lechera (CIL) y fue respaldado por los representantes de la producción. “Se coincidió en que estos temas alcanzan a la lechería en todo el país. Desde el CIL nos plantearon la necesidad de tener un mayor vínculo con Funpel, donde hoy no tenemos participación ni retorno de lo que se trata en el Consejo Consultivo. Por eso se acordó una reunión con su gerente para poner en común los temas en los que venimos trabajando y lograr una agenda compartida”, señaló Alfredo Trionfini, referente de la Comisión de Lechería de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). El nuevo encuentro con la fundación está previsto dentro de un mes.
En la misma línea, Roberto Perracino, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, destacó el valor de este paso institucional. “Pudimos afianzar la relación entre producción e industria, que según las empresas se tiene que dar a través de Funpel, para que esta organización tenga fuerza nacional. No obstante, creemos que la fortaleza debe estar en Santa Fe, por ser una de las provincias más ordenadas y desde donde se propone esta agenda”, afirmó.

Sociedad Rural de Rafaela: sede del diálogo entre producción e industria láctea
El presidente de la SRR, Leonardo Alassia, ofició de anfitrión y remarcó la importancia de la continuidad de estos encuentros. “Este espacio sirvió para poder seguir adelante con una agenda que venimos sosteniendo las entidades, no sólo en la provincia de Santa Fe, sino también con impacto en el resto de las provincias lecheras”, expresó.

También Nicolás Lungo, integrante de la Comisión Directiva de la entidad, valoró la instancia de diálogo: “Hacía mucho tiempo que producción e industria no se encontraban para tratar temas de largo plazo para el sector. Consideramos que fue sumamente positivo, para poder fijar objetivos y generar un nuevo espacio de intercambio”.
Además de las cuestiones institucionales, se abordaron otros puntos estratégicos. Según explicó Trionfini, se planteó “la necesidad de avanzar hacia el pago por calidad de la materia prima, trabajar de forma conjunta con las industrias para mejorar los parámetros sanitarios, profundizar en infraestructura y tecnología, y abordar la informalidad en el sector”.
LEÉ MÁS►El impensado lobby que busca habilitar una hormona de crecimiento en vacas lecheras
Participaron del encuentro Ercole Felippa, presidente del CIL; Héctor Molfino, vicepresidente 1° de la entidad que agrupa a las principales 18 empresas procesadoras; y Mariano Viroglio, gerente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe.
Finalmente, también se trató la coyuntura del sector, marcada por el freno en los precios a la producción y la evolución de los mercados de exportación.
