Silvio Marchetti, director nacional de Ganadería, destacó en la Expo Ganadera del Centro los beneficios de la trazabilidad electrónica, que será obligatoria a partir de enero de 2026, permitiendo a los productores obtener información clave sobre la calidad de la carne y los resultados de faena.
La ganadería argentina está por dar un paso histórico con la implementación de la trazabilidad electrónica obligatoria a partir de enero de 2026. Esta nueva medida, anunciada por Silvio Marchetti, director nacional de Ganadería, durante su participación en la Expo Ganadera del Centro, revolucionará el sector, permitiendo registrar cada movimiento de los animales de manera electrónica.
Marchetti detalló que, en una primera etapa, la trazabilidad se aplicará a terneros y terneras, quienes deberán contar con un sistema de identificación electrónica desde su nacimiento. Este cambio reemplazará la actual identificación analógica, que será completamente eliminada en diciembre de 2025, cuando solo se comercialicen dispositivos electrónicos oficiales.
La trazabilidad que va más allá de la faena
Uno de los aspectos más innovadores del sistema es su capacidad de seguimiento no solo hasta la faena, sino también hasta el resultado final. Esto proporcionará a los productores información detallada sobre el peso, el rendimiento en res y la calidad de la carne, permitiéndoles tomar decisiones más informadas respecto a la genética, alimentación y manejo productivo.
Un sistema que garantiza transparencia y competitividad
Con la implementación de la trazabilidad electrónica, Argentina se alineará con los estándares internacionales, como los de la Unión Europea, garantizando la transparencia no solo en las exportaciones, sino también en el mercado interno.

Marchetti destacó que este cambio beneficiará a toda la cadena productiva, desde los productores hasta los consumidores.
Tecnología y datos para el futuro de la ganadería
Este avance marca un antes y un después para la ganadería argentina, que no solo tendrá acceso a datos clave para mejorar la competitividad, sino también una plataforma amigable para consultar resultados de manera clara y ordenada.
Según Marchetti, este modelo de trazabilidad será fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo del sector ganadero en el país.