Con 35 años de historia, la empresa familiar Martínez Ferrario fue reconocida por su programa genético enfocado en rusticidad y productividad. En una jura de altísimo nivel, también se distinguieron ejemplares de Santa Irene y Los Socavones entre los mejores machos de la raza.
La pista central de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural de Palermo fue este lunes escenario de la jura de ejemplares Braford, una de las razas más pujantes de la ganadería argentina.
La hembra campeona que marcó el regreso al podio en la Expo Rural
En una jornada marcada por la excelencia genética y la alta calidad de los animales presentados, Cabaña El Amargo, de Villa Minetti, Santa Fe, se llevó el máximo galardón entre las hembras, consolidando su lugar como referente histórico de la raza.
El box 721, «Amargo Martina», una hembra criada en condiciones naturales y bajo un programa genético basado en la productividad y la rusticidad, fue coronada Gran Campeón Hembra de la raza. El ejemplar fue exhibido por Clara Martínez Ferrario, médica veterinaria y actual responsable técnica del establecimiento, quien destacó la continuidad familiar del proyecto iniciado por su padre hace más de tres décadas.
LEÉ MÁS►Senasa reglamentó la trazabilidad electrónica: qué deben hacer los productores desde 2026
“Es una satisfacción muy grande, porque venimos trabajando hace muchos años, por más que ya hayamos logrado premios previamente en Palermo, considero que es el más importante. Así que muy contentos y agradecidos con todo el equipo de trabajo de Cabaña del Amargo que hacen un excelente trabajo todo el año para que se pueda obtener este premio.”, expresó a AIRE Agro tras la consagración.

El Amargo: 35 años de genética Braford en familia
Fundada hace 35 años por la familia Martínez Ferrario, Cabaña El Amargo fue pionera en Palermo al obtener los primeros grandes campeones de la raza Braford en los años 2006 y 2007.
En esta edición, la cabaña presentó siete ejemplares, entre ellos un toro que ya había sido premiado como tercer mejor macho el año anterior, varios terneros destacados, y la hembra «cabeza de remate» de su subasta anual realizada el pasado 14 de julio en Tostado, cuyo 33% fue vendido en $35 millones, que fue la galardonada como Gran Campeón Hembra de la raza.
El ejemplar es una vaquillona nacida en octubre de 2023, cruza de 605 («una madre de Rancho Grande muy importante», dijo Clara) y Experto, uno de los toros más destacados de los últimos tiempos entre los Braford. «A los 14 meses se preñó por inseminación, es decir que la fertilidad es uno de los caracteres más importantes«, añadió la propietaria.

Por lo tanto, destacó que «tiene una consistencia genética muy importante», condición que desde un principio fue «la mimada del campo». Desde los 40 días de vida «ya lucía ser una gran madre y siempre fue súper precoz», por lo que en cada exposición a la que asistió obtuvo un premio. «Estamos muy contentos y espero que sea esa gran madre que proyectamos», celebró su dueña.
Respecto del resto de los animales de El Amargo que participaron en Palermo, seis de los siete obtuvieron premio. Entre ellos, un campeón ternero, tercer mejor ternero mayor, tercer mejor ternera y tercer mejor toro dos años menor. «La verdad que una fila muy consistente y estamos contentos, la verdad que este año fue un año muy fructífero».
Todos los premiados Braford en Palermo 2025: hembras y machos destacados
La competencia contó con 74 hembras y 41 machos en pista. La Reservada Gran Campeona fue para el box 703 de Cabaña Corral de Guardia, de Córdoba. Por la tarde, en la categoría machos, el Gran Campeón fue el ejemplar del box 656 de Cabaña Santa Irene, de Ganagrin SAAG, mientras que el Reservado Gran Campeón fue el box 662, de Cabaña Los Socavones, también de Córdoba.
El encargado de evaluar los ejemplares fue el reconocido jurado Carlos Ojea, quien subrayó la calidad general de los animales en pista. “Realmente fue una fiesta, con animales de primera línea. De destacada productividad, funcionalidad, fertilidad y en la producción de carne”, señaló. Además, destacó la mansedumbre, la calidad racial, y la armonía entre fenotipo y funcionalidad como características clave de la raza.
Con más de cuatro décadas dedicadas a la actividad, Ojea valoró la confianza de los criadores de Braford que lo acompañan año tras año. “Es una satisfacción muy grande, un gran honor. Tengo la suerte de que es mi tercer Palermo con la raza, más las Nacionales, el Congreso Mundial, y Expobra”, manifestó.
La consagración de Cabaña El Amargo en Palermo 2025 reafirma el peso de la tradición ganadera santafesina y el compromiso de una familia que ha sabido combinar historia, innovación y trabajo a campo para construir un legado que sigue creciendo.