Los cursos se dictaron en el marco del programa Impulsa, con apoyo del INTA, el Gobierno de Santa Fe, la Sociedad Rural de Vera y el municipio. Las capacitaciones incluyeron electrificación rural, construcciones ganaderas, uso de herramientas y mantenimiento de molinos, con enfoque en formación práctica y salida laboral.
En el marco del programa Impulsa, concluyeron en Vera los cursos de capacitación dirigidos a trabajadores rurales, una iniciativa articulada entre el INTA, la Municipalidad de Vera, la Sociedad Rural local y el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Los cursos estuvieron a cargo de los técnicos Orlando Pachinski y Jorge Kostecki, del Centro de Capacitación Integral del INTA Sáenz Peña (Chaco), quienes abordaron diferentes temáticas vinculadas al trabajo rural desde una perspectiva teórica y práctica. Durante el desarrollo de las jornadas, compartieron experiencias con los asistentes y promovieron el uso adecuado de tecnología en el ámbito rural.
Molinos, electrificación y más: los ejes del curso práctico
Las capacitaciones abarcaron cuatro ejes temáticos. El primero se centró en la formación de Electrificador Rural, con contenidos vinculados a la instalación, funcionamiento y tipos de equipos. Otro módulo abordó Construcciones Ganaderas, con énfasis en la construcción de manga, cepo, toril, corrales y portones, herramientas clave para el manejo del ganado.
LEÉ MÁS►Oportunidad para la carne argentina: retenciones más bajas y Brasil fuera del mercado de EE.UU.
También se trabajó sobre el uso y mantenimiento de motosierras y guadañas, el sistema de cortes y afilado. En este marco, los participantes aprendieron la técnica del “apeo”, es decir, el volteo de un árbol dirigido. Esta práctica se realizó con la utilización de herramientas específicas y elementos de protección personal, asegurando el control de la caída del árbol en la dirección deseada.

El último eje temático estuvo dedicado al conocimiento de las partes, funcionamiento y mantenimiento de molinos para la extracción de agua, recurso esencial para muchas actividades rurales.
La mirada de los técnicos y funcionarios sobre la formación rural
Julieta Scarel, del INTA Calchaquí y coordinadora del programa, explicó que “el objetivo de estos cursos fue capacitar a la gente de campo a la vez que brindar la posibilidad de acceder a un oficio que no siempre está a la altura de la demanda y esta oportunidad permitió brindar las herramientas necesarias para cubrir esa necesidad”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, el asesor técnico Ing. Facundo Ferraris valoró la articulación entre sectores y el impulso del Estado para llevar adelante esta iniciativa. “Estos cursos fueron el resultado de la decisión política del gobierno que puso a disposición de los trabajadores rurales el programa Impulsa, que integran las áreas de educación, producción y trabajo al servicio de las necesidades que oportunamente fueron expuestas por las Sociedades Rurales de Vera, Calchaquí, Tostado y el INTA”.
LEÉ MÁS►Santa Fe homenajeó a sus cabañas ganaderas en la Rural de Palermo
Ferraris también destacó que “la decisión política del gobierno apuntó a poner en movimiento el sector productivo, fomentando las capacitaciones específicas que potencien el desarrollo de las economías regionales, teniendo en cuenta que las necesidades no son las mismas en toda la provincia”. Añadió que “es una iniciativa liderada por el gabinete productivo con el objetivo de coordinar estratégicamente la capacitación laboral y la formación profesional de las personas”.
Finalmente, valoró el compromiso de los instructores y la buena recepción por parte de los participantes: “Estamos muy felices por la convocatoria y los resultados obtenidos gracias al aporte de los dos excelentes profesionales chaqueños que tuvieron a su cargo el dictado de estos cursos”.
En el mismo sentido, los técnicos Orlando Pachinski y Jorge Kostecki expresaron su satisfacción con la respuesta del público, resaltando “la aceptación y el interés demostrado en cada clase”, lo que derivó en un “excelente nivel de participación” durante toda la capacitación.
(*) Con la colaboración de Manuel Mudry