Este viernes se realizó en la Sociedad Rural de Santa Fe el encuentro “Del Litoral al País: Construyendo Sanidad Ganadera”, una jornada técnica clave para el desarrollo de estrategias sanitarias en el sector agropecuario argentino.
Los principales temas abordados fueron la garrapata bovina, la brucelosis y la fiebre aftosa, y durante el evento, la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), María Beatriz “Pilu” Giraudo, presentó los lineamientos del nuevo Plan Nacional de Vacunación Antiaftosa, una iniciativa central para el fortalecimiento de la sanidad animal en Argentina.
“Estamos inaugurando un nuevo esquema de vacunación de Aftosa, eso es un desafío enorme porque implica que estemos todos capacitados, cada uno en el rol que nos ocupa para llevarlo adelante”, expresó Giraudo en diálogo con AIRE Agro.
LEER MÁS ► Anuga 2025: exportadores argentinos esperan aprovechar la alta demanda de carne en Europa
Además, la titular de Senasa se refirió a la necesidad de un abordaje integral para otras problemáticas sanitarias como la brucelosis y la garrapata bovina: “Tenemos la necesidad de tener un plan también acertado con brucelosis, que se relaciona con el nuevo esquema de vacunación, y estamos trabajando en eso».
Ver esta publicación en Instagram
«Por supuesto, el avance de la garrapata nos preocupa tanto a todos y necesita un plan de manejo integrado entre organismos públicos, gobiernos provinciales, productores y todos los actores involucrados”, consignó.
Giraudo también destacó el proceso de modernización que atraviesa el organismo: “Estamos sumergidos dentro de Senasa en una profunda transformación digital. Creemos que todas estas herramientas no solo facilitan la vida del productor y de los profesionales, sino que también mejoran la trazabilidad de todo el sistema, lo cual es fundamental para llevar adelante un plan sanitario eficiente”.
LEER MÁS ► La ganadería argentina alcanza márgenes récord: cría y engorde en su mejor momento
Finalmente, la presidenta de Senasa subrayó la importancia de escuchar al sector productivo: “Tratamos de acompañar a los equipos, en este caso de Santa Fe, y también a esta jornada para relevar todas las necesidades y seguir ajustando a un Senasa al servicio de todo el sector productivo”.
El evento se consolidó como un espacio de diálogo y articulación entre el sector público, privado y académico, con el objetivo común de mejorar la sanidad ganadera en todo el país.