En la previa de Anuga 2025, los exportadores argentinos de carne se muestran optimistas por la alta demanda y buenos precios en Europa.
La feria Anuga 2025, uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria mundial, se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en Colonia, Alemania. Los exportadores argentinos de carne tienen grandes expectativas en esta edición, ya que se registran buenos precios y una alta demanda de carne en la Unión Europea.
A pesar de la postergación de la normativa 1115 de la Unión Europea, la política internacional de aranceles de Estados Unidos y la resolución pendiente sobre la salvaguardia de China, los exportadores mantienen el optimismo sobre las oportunidades comerciales en Europa.
Según Jorge Romero, de Urien Loza, «Europa lleva más de un año con falta de carne, la carne local está cara, y eso ha permitido que Argentina logre buenos precios».
LEER MÁS ► Encuentro clave en Santa Fe: expertos debaten sobre la sanidad ganadera y el control de enfermedades
Romero también destacó que, después de muchos años, se están dando oportunidades para la venta de carne premium, como la carne con marbling y dressings, pero también se demanda carne de todo tipo, desde cortes para hamburguesas hasta carne para milanesas.
En la misma línea, Hugo Borrell, de Arrebeef, aseguró que, además de los negocios, la participación en Anuga permitirá abordar temas de importancia, como la normativa sobre deforestación de la U.E. «Vamos a ayudar al IPCVA y al resto de los organismos involucrados a presentar el sistema y declararnos listos como país para cumplir con esa normativa», comentó Borrell, quien también espera la presencia de clientes chinos en el evento.
Carlos Riusech, de Gorina, señaló que la postergación de la normativa sobre deforestación será uno de los temas centrales en las reuniones bilaterales. Además, destacó el buen momento del mercado, con una creciente demanda de carne a nivel mundial y precios aceptables.
LEER MÁS► La ganadería argentina alcanza márgenes récord: cría y engorde en su mejor momento
Por su parte, Mariano Grimaldi, de Logros, viaja con «toda la expectativa» por el momento de alta demanda mundial de carne, aunque reconoció que aún faltan definiciones sobre políticas cambiarias y de exportación. Antonio D’Angelo, de Recreo, compartió su entusiasmo por los negocios que se pueden concretar en la feria, mientras que Juan Manuel Beltrán, de Bustos y Beltrán, comentó que tienen «muchas expectativas para afianzar la relación con los clientes actuales y explorar nuevas oportunidades de negocio a nivel mundial».
Fernando Herrera, de APEA, destacó la participación de cuatro grupos de productores argentinos, quienes aprovecharán la oportunidad para contactar nuevos importadores y discutir la nueva prórroga de la normativa sobre deforestación.
Mientras que Mario Ravettino, de ABC, subrayó la relevancia de la participación masiva de empresas argentinas en la feria, lo que refleja la importancia del mercado de la U.E. para la carne argentina, especialmente en el segmento premium. «Vamos a tener reuniones con cámaras de importadores de toda la U.E. para mostrarles que nuestro país ya está listo para enviar carne libre de deforestación», afirmó Ravettino.
Daniel Urcía, de FIFRA, concluyó que Anuga 2025 no será una feria más, sino un evento clave, con un mercado europeo que ha recuperado precios y con perspectivas muy positivas para los próximos años de la carne argentina.