Con más de 500 expositores y un incremento del 10% en la cantidad de animales, el evento reunirá innovación genética, actividades culturales y propuestas académicas. Se desarrollará del 17 al 27 de julio en Buenos Aires, con homenajes, remates y espectáculos para todo público.
Del 17 al 27 de julio se llevará a cabo en el predio ferial de Palermo la 137° edición de la Exposición Rural, bajo el lema “Sentí la tradición, viví el futuro”. El evento, organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y La Rural S.A., reunirá lo mejor del agro nacional e internacional y anticipa un crecimiento en participación y propuestas respecto a años anteriores.
Durante el lanzamiento oficial, realizado en la recientemente renovada Sala de Ventas del predio, se confirmó que esta edición contará con más de 2200 animales, un incremento del 10% en comparación con 2024. Habrá ejemplares de 24 razas bovinas, 21 equinas, 15 ovinas, 6 porcinas y 3 caprinas. Entre las novedades destacadas figuran las razas Speckle Park, Devon, Gypsy Vanner, Holando Argentino y Merino.
En total, más de 500 expositores formarán parte de la muestra, que incluirá además 34 remates ganaderos distribuidos entre la Sala de Ventas y otros salones del predio. El espacio renovado cuenta ahora con una capacidad para 160 personas y mejoras en su accesibilidad, según se detalló en la presentación.
LEÉ MÁS►Sociedad Rural de San Justo advierte sobre el impacto del aumento de retenciones

Durante el acto de lanzamiento, el presidente de La Rural S.A., Alejandro Elsztain, destacó el carácter histórico de la exposición: “Son ya 137 años haciendo algo y hoy nos desafiamos de nuevo para hacerlo mejor”.
Por su parte, el titular de la SRA, Nicolás Pino, subrayó el rol del sector agropecuario en el contexto internacional actual: “Estamos obligados a producir más y mejor. Por eso, le pedimos al gobierno que nos dé las condiciones para hacerlo”.
Entre las actividades programadas para esta edición se incluyen propuestas culturales, religiosas y académicas.
El día de apertura se rendirá homenaje a los caballos criollos Gato y Mancha, a 100 años de su partida rumbo a Estados Unidos, iniciada precisamente desde la Pista Central de La Rural.
Además, se realizará la tercera edición del Encuentro Interreligioso, con participación de referentes del cristianismo, judaísmo e islam, y un tributo especial al Papa Francisco.
El programa académico contemplará conferencias y charlas sobre temas clave para el sector, como granos, sostenibilidad, carnes y seguridad rural, coordinadas por Acción Política de la SRA. También, durante toda la exposición, el público podrá disfrutar de la presentación de bandas militares por la tarde.
El acto de inauguración oficial tendrá lugar el sábado 26 de julio, seguido por la tradicional Misa de Campo. El cierre de la muestra, el domingo 27, incluirá una representación de la Alegoría Histórica del Desierto y un remate a beneficio de la Fundación Soldado.
La Exposición Rural 2025 se perfila así como una de las ediciones más completas y convocantes, con una propuesta que combina tradición, innovación y compromiso con el futuro del campo argentino.
7 comentarios