Desde el Congreso Internacional de Maíz, Gustavo Puccini destacó la medida de desregulación de bitrenes en rutas, pero advirtió que «sin un arreglo de una ruta nacional no tiene sentido”.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó del Congreso Internacional de Maíz que se realiza en la ciudad de Rosario, donde, entre otros temas, se refirió a la reciente desregulación del Gobierno nacional: la habilitación de bitrenes en rutas.
Se trata de una medida clave para mejorar la logística del sector productivo. Sin embargo, Puccini destacó que esta política es solo efectiva cuando está acompañada de una adecuada infraestructura vial.
Puccini subrayó que Santa Fe ha sido una gran contribuyente a las arcas nacionales, con más de 2.200 millones de dólares en retenciones el año pasado, pero ha recibido poco a cambio, especialmente en términos de infraestructura vial. El ministro resaltó que, sin rutas adecuadas, no es posible garantizar el desarrollo productivo de la provincia, especialmente cuando se habla de productos como el maíz, que es un pilar de la economía santafesina.
«En Santa Fe tenemos casi cinco empresas que fabrican bitrenes, pero es fundamental mejorar la logística», dijo Puccini.

En esa línea, afirmó que Santa Fe habilitó “todas las rutas para que puedan circular bitrenes de 60 toneladas. Y en las rutas, en el caso de la autopista provincial que une Rosario con Santa Fe, habilitamos también a 75 toneladas. Incluso compramos un equipo para medir todos los puentes de la provincia de Santa Fe de las rutas provinciales para ver si los bitrenes de 75 toneladas pueden circular”.
«La mirada que tenemos de esta medida de Nación es favorable. La gran diferencia que tenemos con Nación, es que nosotros invertimos 500 millones de dólares en la ruta de la Provincia de Santa Fe para que los bitrenes puedan circular”, lanzó el funcionario.
“Una habilitación sin un arreglo de una ruta nacional no tiene sentido”, insistió.