El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su discurso de apertura en el Congreso Internacional de Maíz y destacó el rol que tiene la provincia en el desarrollo agrícola y productivo.
Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, participó este miércoles del acto de inauguración del Congreso Internacional de Maíz que se realiza en el Salón Metropolitano de Rosario, y que congrega a toda la cadena productiva para dos días de intenso intercambio de conocimiento y experiencias.
«Nos sentimos honrados de que hayan elegido la provincia y esta ciudad, que está renaciendo, pacificándose y saliendo adelante», expresó Pullaro.
En esa línea, afirmó que Santa Fe juega un papel fundamental en el desarrollo agrícola y productivo, afirmando que «nuestra provincia es campo, industria, universidades que producen, ciencia y tecnología», elementos clave para aportar a una Argentina que aún busca su rumbo.
El gobernador subrayó que, en este contexto, hablar de maíz y de campo en la provincia «es muy importante», y se alinea con el ADN de Santa Fe: «Es mostrarle un camino al país para salir adelante», subrayó.
Pullaro hizo énfasis en que «ninguno de los productores del interior está pensando en llevarse los recursos a paraísos fiscales, todos piensan en cómo reinvertir y hacer que su tierra produzca más». Para el gobernador, la clave para salir de la crisis que atraviesa el país radica en la capacidad del sector productivo.
En otro tramo de su discurso, el mandatario santafesino reflexionó sobre las políticas del Gobierno nacional: «En los últimos 21 meses se corrigieron muchas cosas macroeconómicas, se enfrentó la inflación que nos llevaba puestos y se hicieron cosas bien. Pero necesitamos mucho más para salir adelante», afirmó.
«No alcanza solo con el equilibrio fiscal y muchos gobiernos podemos mostrar ese equilibrio fiscal porque lo hicimos con mucho esfuerzo. Santa Fe estabilizó su economía e hizo la inversión en obra publica con los recursos de los santafesinos porque ajustamos donde teníamos que ajustar, mostramos que podíamos ser eficaces con honestidad y austeridad», sostuvo.
Para Pullaro, «tiene que venir una etapa diferente que cuide los recursos, pero que mire al sector productivo, que mire las rutas, los puertos, los aeropuertos y, desde ese lugar, poder producir y generar trabajo. Argentina tiene una oportunidad con el interior productivo».
«Nuestro país, en este momento, necesita un acuerdo político, un acuerdo productivo para mirar a mediano y largo plazo. Argentina necesita votos y no vetos en el Congreso»». Necesitamos dipàlogo político”, concluyó.