En el marco de la Expo Rural de Rafaela, el presidente de la Sociedad Rural dio un amplio discurso con pedidos a distintas esferas del Estado.
La Expo Rural de Rafaela cumple 118 años y se consolida como uno de los eventos más importantes para el campo santafesino. Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural, llamó al sector para «encontrarnos, escucharnos y hacernos oír», en un fuerte discurso que incluyó reclamos por infraestructura, seguridad rural y una reforma impositiva que incentive la producción.
Durante su mensaje, Alassia destacó la importancia del evento como una oportunidad para reafirmar la identidad del sector: «Cada año, este momento es una oportunidad para reafirmar lo que somos, lo que defendemos y lo que soñamos para nuestra tierra».
La institución celebra visibles avances en el predio ferial, con mejoras en los servicios y un plan de forestación que incluye la colaboración de otras entidades locales y productores, reforzando su compromiso con el medio ambiente.
Caminos rurales, seguridad y gestión: los reclamos del sector
Uno de los reclamos más firmes fue la falta de finalización en las obras de los caminos de la producción de Rafaela, donde aún falta el 20% para su conclusión. Alassia fue categórico: «Productores que invierten en tecnología siguen transitando como en los tiempos de nuestros abuelos. Parece que el aporte impositivo constante no motiva a quienes deben encargarse de las mejoras».

También cuestionó la basura arrojada en caminos rurales por pueblos y ciudades, señalando el impacto ambiental de esta problemática.
En esa línea, exigió a la Municipalidad de Rafaela y a los gobiernos locales gestión, coordinación y resultados concretos, ya que “la producción no puede esperar, pero tampoco el arraigo y el desarrollo de los pueblos”.
Seguridad rural: avances, pero con deudas pendientes
Alassia reconoció que los hechos delictivos rurales disminuyeron en comparación con 2024, pero advirtió que aún se registran robos de maquinaria, herramientas y ataques a la propiedad privada.
LEER MÁS ► Nueva trampa para jabalíes: ¿cómo funciona el sistema que comenzará a fabricarse en Argentina?
«No podemos naturalizar que nuestros campos sean tierra de nadie. Hacemos la denuncia y colaboramos con las fuerzas de seguridad, pero necesitamos una reacción inmediata y condenas judiciales».
Impuestos, energía y obras: pedidos al gobierno provincial
El titular de la Sociedad Rural fue contundente al señalar la necesidad de un compromiso mayor del Estado provincial, especialmente en infraestructura vial, obras hídricas y un servicio eléctrico moderno.
«Producimos con un servicio de energía eléctrica del siglo pasado. Pensamos en el 2030, 2040 y 2050, pero seguimos atados al pasado», expresó.
También reclamó un esquema impositivo justo y cuestionó la carga de ingresos brutos, señalando que aunque el campo tiene cuota cero, se ve afectado por los costos adicionales que impactan directamente en los precios de los insumos.
«Basta de cargas distorsivas que frenan la inversión. La producción agropecuaria no es un recurso inagotable», sentenció.
Retenciones e impuestos nacionales: un reclamo conjunto
Alassia agradeció el acompañamiento del gobernador en la eliminación de retenciones, pero pidió que también exija la baja de impuestos nacionales como el IVA, Ganancias e Impuesto al Cheque.
«Necesitamos que con esa misma energía pida por la reducción del resto de los malditos impuestos nacionales que impactan en nuestro sector y en la vida de los santafesinos», postuló.
Finalmente, valoró el apoyo del gobierno provincial al sector lechero, con créditos y beneficios impositivos que promovieron inversiones en insumos y servicios.
«No todo son reclamos. Agradecemos profundamente las herramientas que nos brindaron. Eso también es parte del desarrollo», concluyó Alassia.
