El presidente y CEO de Bayer Cono Sur, Juan Farinati, participó de Connectagro y analizó el contexto económico actual, las transformaciones en marcha y el impacto que podría tener para el país una mayor apertura comercial. Desde el encuentro, realizado el Centro Audiovisual Inmersivo (CAI) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacó que el clima político y económico comienza a mostrar señales favorables para la producción y los negocios.
Farinati aseguró que la previsibilidad es un componente esencial para cualquier sector productivo y valoró los cambios que se están registrando: “Todo lo que permita tener estabilidad y previsibilidad es fundamental. Consideramos que eso es positivo. El camino trazado al futuro y las transformaciones que se están planificando hacer son las que el país necesita”.
“Una Argentina abierta al mundo es muy buena para el país”
Consultado por el posible impacto del acuerdo con Estados Unidos en materia de acceso a materiales y nuevas tecnologías, Farinati fue contundente: “Una Argentina abierta al mundo es bueno para la Argentina”.
En ese sentido, recordó que el país es un neto exportador, por lo que ampliar la inserción internacional generaría beneficios directos: “Todo lo que sea que nos abramos hacia el mundo va a ser muy importante. No solamente para el agro: va a ser muy bueno para el país, para reducir la pobreza, generar mejor calidad de empleo y tener un país más estable y previsible”.

Para explicar el potencial de una estrategia más enfocada en la apertura, el directivo comparó a Argentina con Chile: “Chile tiene acuerdos de libre comercio con el 60% del PBI mundial. Argentina, con el 8%. Ese es el dato”, señaló y planteó que si el país busca aprovechar su capacidad para producir alimentos, energía y recursos, necesita una mayor integración global.
Tecnologías, semillas y el futuro del negocio en Argentina
Durante la entrevista, Farinati también se refirió al avance tecnológico en el agro y a la posibilidad de que en Argentina se incorporen desarrollos similares a los que Bayer investiga en Estados Unidos. Reconoció que el negocio de maíz en el país está consolidado y adelantó que la compañía está enfocada en lanzar nuevas tecnologías: “Estamos lanzando de presión, una tecnología de maíz de baja estatura, el año que viene”.
Sobre el cultivo de soja, explicó que la empresa decidió reordenar prioridades: “En autógamas nos salimos del negocio para priorizar otras iniciativas”. Sin embargo, no descartó retomar ese camino más adelante: “Estamos atentos. Argentina es un país donde la soja es muy relevante, pero por el momento estamos esperando”.
LEER MÁS ► Connectagro: referentes del agro advirtieron sobre la urgencia de mejorar la logística en Argentina
Farinati agregó que uno de los factores clave para avanzar en nuevas tecnologías es la evolución del marco regulatorio: “Apostamos a que la situación respecto al reconocimiento de la propiedad intelectual siga evolucionando positivamente, como se están dando pasos en esa dirección”, concluyó.
