La Expo Maquinaria en Acción se realizó en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria Reconquista del INTA, con cientos de productores, técnicos, estudiantes, instituciones y organismos públicos que participaron del evento.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Reconquista se consolidó una vez más como epicentro de la innovación tecnológica agropecuaria en la región con la exitosa realización de la Expo Maquinaria en Acción 2025. Bajo el lema «Tecnología en movimiento«, el evento atrajo a cientos de productores, técnicos, estudiantes, instituciones y organismos públicos, ofreciendo una jornada clave para el sector.
La actividad, que tuvo lugar en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria Reconquista del INTA, se destacó por sus más de 30 empresas participantes, las demostraciones de maquinaria en tiempo real a campo, y una fuerte convocatoria. Los asistentes valoraron especialmente la oportunidad de ver equipos en funcionamiento, evaluar su desempeño y acceder a análisis técnico en un mismo espacio.
Durante la apertura, Marcelo Paytas, director del INTA Reconquista, expresó su satisfacción por «abrir nuevamente las puertas de nuestra experimental, que tiene más de 50 años acompañando al productor con desarrollos tecnológicos pensados desde y para el territorio».
LEER MÁS ► GIORGI potencia la Expo Maquinaria en Acción 2025 con innovación y sustentabilidad

Paytas enfatizó el papel estratégico del sector metalmecánico en Santa Fe, señalando que el trabajo de la unidad ha permitido «fortalecer equipos, ampliar laboratorios y talleres mecánicos, y escalar prototipos que hoy se utilizan en diferentes partes del mundo». Subrayó además que «con cada máquina también se exporta conocimiento, se exporta el know-how de cómo producir mejor», destacando la importancia de promover la ciencia y tecnología en regiones alejadas de grandes centros urbanos como una oportunidad para el desarrollo del norte santafesino.
La Expo Maquinaria en Acción 2025 fue diseñada para todas las escalas productivas, desde pequeños hasta grandes productores. La agenda, que se desarrolló en dos turnos, abordó temáticas estratégicas como la siembra directa y labranza estratégica, pulverización terrestre y aérea, uso de caravanas electrónicas, manejo del agua en ganadería, acondicionamiento de pajonales y producción a pequeña escala.

Los conversatorios técnicos fueron un espacio muy valorado, donde especialistas del INTA y referentes privados analizaron experiencias concretas de innovación, incluyendo el uso de datos en la toma de decisiones ganaderas. «Ver las máquinas en condiciones reales nos permite tomar mejores decisiones. La tecnología que se mostró hoy se adapta tanto a pequeños como a grandes productores», comentó un productor ganadero de la región, destacando la pertinencia de la tecnología expuesta.
El evento también puso de manifiesto la vital vinculación público-privada como motor de desarrollo. Enzo Bianchi, presidente de la cooperadora del INTA Reconquista y socio de la firma Dolbi, resaltó el compromiso del INTA con esta articulación y el trabajo territorial.
En esta línea, Max Grether, presidente del Consejo Local Asesor del INTA Reconquista, y Emiliano Duran, presidente del Consejo Regional del INTA Santa Fe, destacaron el aporte institucional para acercar tecnología y conocimiento a cada rincón del territorio.

Por su parte, Alejandro Longo, director del Centro Regional Santa Fe, remarcó el perfil tecnológico de la Experimental de Reconquista, afirmando que «la mejor manera de defender al INTA es mostrar lo que hacemos. Cada vez que abrimos nuestras puertas, mostramos vocación, compromiso y capacidad de trabajo junto a los productores y las instituciones del territorio».
Con la participación de autoridades provinciales y locales, representantes del sector privado e instituciones educativas, la jornada cerró con un balance altamente positivo y la voluntad compartida de repetir la experiencia. La Expo Maquinaria en Acción 2025 reafirmó la misión del INTA de acercar innovación a los sistemas productivos regionales y de consolidar el trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la comunidad.