Del 1 al 3 de septiembre, Buenos Aires recibirá por primera vez el Agrievoluition Summit, con representantes de cámaras de todo el mundo y un enfoque en innovación, sustentabilidad y competitividad.
El 33° Congreso de Aapresid, que se desarrolla hasta este viernes en La Rural de Palermo, fue el marco de un gran anuncio: por primera vez en la historia, Argentina será sede del Agrievolution Summit, la cumbre mundial de maquinaria agrícola.
Durante una conferencia de prensa, se informó que el evento se desarrollará del 1 al 3 de septiembre en Buenos Aires, organizada por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) junto a Expoagro. En la oportunidad, se reunirán representantes de cámaras internacionales para debatir el futuro del sector y promover la producción sustentable de alimentos.
Martín Schwartzman, CEO de Exponenciar, aseguró que “es un orgullo ser anfitriones de Agrievolution Summit porque es un evento que pone a la Argentina en la escena global de la maquinaria agrícola. Vienen las cámaras del mundo y eso refleja el impulso a la innovación, la sustentabilidad y la competitividad de la industria”.
LEER MÁS ► Aapresid reflexionó sobre el contexto económico actual y el regreso de la labranza en la agricultura
Enrique Bertini, presidente de Cafma, destacó que “desde la Cámara queremos posicionar a la bandera argentina en el mundo y ser anfitriones de la primera reunión internacional de fabricantes de maquinaria agrícola. Hemos trazado una línea de trabajo transversal para lograr una producción sustentable de alimentos, y eso se debatirá aquí”.
Temas clave del Agrievolution Summit 2025
Durante las jornadas en Buenos Aires, se abordarán ejes estratégicos para el sector:
- Agricultura de conservación y prácticas aplicadas en Argentina.
- Agricultura inteligente y uso de tecnología.
- Agricultura y captura de carbono.
- Casos de éxito de agricultores de distintos países.
- Desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria.
- Uso de silobolsas como innovación logística.
LEER MÁS ► El impacto de la labranza sobre los suelos: alerta desde el Congreso de Aapresid
Bertini resaltó que la agricultura argentina ya cuenta con ejemplos consolidados, como la siembra directa, que permite producir alimentos reduciendo la huella de carbono. “Vamos a escuchar, compartir y posicionarnos con nuestras experiencias para contribuir a un futuro más sostenible”, señaló.