Natalia Gatinoni, meteoróloga e investigadora del área de agrometeorología del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, dialogó con AIRE Agro en el marco del Congreso Internacional de Maíz, donde enfatizó la necesidad de una gestión informada y estratégica del agua para la próxima campaña agrícola.
La especialista explicó que, actualmente, el océano Pacífico se encuentra en «condiciones neutrales», lo que significa que «no tiene tendencia a niño ni niña, pero con cierta tendencia a un enfriamiento a una niña». Esta neutralidad del fenómeno principal, según Gatinoni, es clave porque permite que otros «fenómenos de menor escala» cobren mayor relevancia.
Estos incluyen «sistemas de bajas presiones, como puede ser que a veces nombramos la oscilación de la Antártida, eh el dipolo del océano índico». A diferencia de El Niño o La Niña, estos eventos son «menos pronosticables a largo plazo» y varían más rápidamente, pero tienen la capacidad de aportar «esas lluvias que necesitamos en algunos momentos» en un contexto general de precipitaciones que podrían ser «normales a deficitaria».
El llamado principal de Gatinoni a los productores y asesores es «estar informado» y tomar «decisiones con información». Hizo hincapié en la necesidad de «estar atentos al trimestre de octubre, noviembre, diciembre, donde podrían ser menores las precipitaciones».
Gestión del Agua: el «banco de agua» y las estrategias de cultivo
Un aspecto fundamental es la gestión del agua, especialmente porque muchas zonas, como Santa Fe, inician la campaña con «condiciones de humedad en el suelo, ese como dicen los ingenieros, ese banco de agua en condiciones adecuadas, óptimas».
La meteoróloga destacó que «medirlo y cómo partimos va a ser clave para poder enfrentar si es que se cumpliera este pronóstico que yo daba». Esto implica planificar «qué estrategias puedo tomar para ver como lo enfrento».
Pronóstico a corto plazo: la «Tormenta de Santa Rosa» y días posteriores
En cuanto al pronóstico inmediato, Gatinoni anticipó que se «esperamos sábado y domingo con la posibilidad de un sistema de mal tiempo que pueda dejar lluvias», a menudo asociado a la «Tormenta de Santa Rosa». Se esperan «acumulados que puedan estar rondando los 20 y los 50 mm pudiendo ser superados, pero principalmente hacia el este provincial», afectando principalmente al «sur de Santa Fe, áreas de Buenos Aires».