Con más de 40 años en el rubro, Altina fabrica fertilizadoras neumáticas patentadas y exporta innovación desde un pueblo de 1.800 habitantes. Su historia en AIRE Agro, desde el Congreso de Aapresid.
Desde Zenón Pereyra, una localidad santafesina de apenas 1.800 habitantes, Altina se posiciona como referente en fertilización neumática. Con más de 70 años de historia y cuatro décadas dedicadas exclusivamente a este segmento, la empresa produce equipos de tecnología propia y patentada que buscan alcanzar la máxima eficiencia de aplicación.
Alejandro Blanda, gerente comercial de la firma, dialogó con AIRE Agro en el marco del 33° Congreso de Aapresid, y recordó que la compañía “empezó fabricando cegadoras motrices y otros implementos agrícolas, hasta que en la década del 80 nos reconvertimos y fabricamos únicamente fertilizadoras neumáticas, siendo pioneros en Sudamérica”.
Actualmente, la planta cuenta con unos 50 empleados y una capacidad productiva de hasta 300 equipos por año. “Nos llena de orgullo y seguimos profesionalizando no solo los puestos de trabajo, sino también las etapas productivas para aumentar el volumen de producción”, señaló Blanda.

Una amplia gama de productos
El portfolio de Altina incluye cerca de 20 modelos, con capacidades que van desde los 400 hasta los 18.500 litros, y anchos de labor de 5 a 36 metros. Entre sus innovaciones, destacan:
- Sistema de dosificación propio y patentado, que garantiza uniformidad casi total.
- Versatilidad para montar equipos en distintas plataformas: desde mosquitos en desuso hasta implementos como rastras, subsoladores o descompactadores.
- Modelos sobre camión, que reducen costos y mejoran la logística.
“Lo nuestro son fertilizantes sólidos y también semillas para siembra de cobertura o cultivos de servicio, que permiten mantener el suelo siempre verde y generar renta adicional”, explicó Blanda.
LEER MÁS ► Aapresid reflexionó sobre el contexto económico actual y el regreso de la labranza en la agricultura
Un mercado exigente y en transformación
En el Congreso de Aapresid, Blanda notó un perfil de visitante “muy técnico, con productores y contratistas que trabajan o aspiran a trabajar con tecnología de punta”.

En cuanto al negocio, detalló: “Tuvimos un buen primer semestre, aunque prevemos un segundo más amesetado por la falta de líneas de crédito adecuadas. Sin embargo, se percibe un cambio de conciencia hacia el trabajo sustentable”.
Financiamiento adaptado a cada cliente
La empresa ofrece alternativas a través de acuerdos con casi todos los bancos y planes propios:
- Financiación a tasa 0 en dólares.
- Opciones en pesos con tasas bajas dentro del contexto actual.
- Flexibilidad para adaptar la propuesta a la realidad de cada productor o contratista.
“Lo importante es tener sentido común y entender la necesidad del cliente para que el negocio se concrete”, concluyó Blanda.