Con un acto de apertura cargado de entusiasmo, Aapresid dio inicio a su Congreso 2025 bajo el lema «Código Abierto», invitando a todos los actores del agro a unirse en la construcción colectiva de soluciones innovadoras frente a los desafíos globales.
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) dio inicio este miércoles a su congreso anual bajo el lema «Código Abierto», un evento que busca inspirar la construcción colectiva y la búsqueda de soluciones innovadoras para los complejos desafíos que enfrenta la agricultura global.
El acto de apertura contó con la participación de Marcelo Torres, presidente de AAPRESID, y Paola Díaz, directora adjunta del programa Prospectiva de la entidad. Además, estuvieron presentes el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta y el Jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri.
Marcelo Torres destacó que la agricultura global se encuentra ante un escenario de cambios desafiantes. Entre los factores que contribuyen a esta situación, mencionó eventos climáticos extremos, la pérdida de rentabilidad, las exigencias crecientes de los consumidores, el desinterés de los jóvenes por la actividad y la irrupción de nuevas tecnologías.
No obstante, el presidente de AAPRESID enfatizó que estas crisis deben ser vistas como un «motor para pensar», y para salir fortalecidos, aprendiendo del error y compartiendo experiencias.

“Tenemos que ser capaces, no solo de sostenernos o de soportar los estreses del contexto,
sino salir fortalecido de ellos. Tenemos que empezar a aprender del error, a compartir las
experiencias”, sostuvo al respecto y pidió «salir de las discusiones dicotómicas», ya que «nada se impone por la fuerza, y no se puede lograr resultados si no nos hablamos, si no construimos nuevas alianzas.
Al igual que el lema del Congreso, Torres llamó a «seguir escribiendo juntos este Código Abierto»: “Hoy, más que nunca, necesitamos abrir el código, ampliar la conversación. Incorporar nuevas voces y miradas, tender puentes con otros sectores, con el Estado, con la academia, con la sociedad», detalló.
«¿De qué serviría que nosotros abracemos la siembra directa mientras todo el mundo está hablando de otra cosa? Y solamente acá veamos que tiene valor. Ese es el desafío que tenemos”, concluyó.
Paola Díaz, por su parte, también profundizó en el concepto de «Código Abierto». Explicó que este «código» comenzó a escribirse hace más de 30 años, incluso antes de la fundación de Aapresid, por los «pioneros» de la asociación.
«Al poco tiempo, se abrió a muchos otros actores: productores, empresas, investigadores, entidades públicas y privadas del sector y cada uno contribuyó con alguna parte clave de este código”, aseguró.

Y completó: “Este congreso es un homenaje a todos ellos, a su aporte al Agro argentino de hoy. Con el lema de este año, queremos que el congreso sea una invitación a todos los que estamos hoy acá a seguir construyendo juntos este Código que es de todos, porque creemos que cuando las ideas y los conocimientos se liberan, se comparten y se conectan, crean algo mucho más grande”.