El 33° Congreso de Aapresid cerró con un mensaje de Marcelo Torres, presidente de la entidad, sobre la importancia de la colaboración entre sectores para avanzar hacia una agricultura más innovadora y sostenible.
El 33° Congreso de Aapresid llegó a su fin este viernes luego de tres jornadas de charlas, aprendizajes e intercambio entre todos los actores del sector productivo argentino, y con la mirada puesta en la innovación continua hacia el futuro.
Con un mensaje de optimismo y reflexión de Marcelo Torres, presidente de la entidad, se destacó el valor de crear un espacio inclusivo y colaborativo, donde todos los participantes se sienten parte del proceso de innovación y solución.
“Aapresid no se apropia de la innovación, sino que busca ser parte de la solución, no del problema. Queremos aportar para que nuestro país sea mejor”, expresó Torres.

Colaboración entre sectores: clave para el futuro agrícola
Torres resaltó que el Congreso de Aapresid ha logrado congregar tecnologías, ciencia, sector público, privado, y empresas con un solo objetivo: avanzar hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
“La situación es tan compleja que se necesita la convergencia de ideas y esfuerzos. Aquí, todos aportamos desde distintas miradas, desde el lote hasta el mundo”, agregó el directivo.
LEER MÁS ► Aapresid reflexionó sobre el contexto económico actual y el regreso de la labranza en la agricultura

En esa línea, también destacó la importancia de la interacción entre los diferentes actores del sector agropecuario, señalando que todos son fundamentales en la construcción del futuro agrícola del país.
Un congreso récord en participación
Desde Aapresid se mostraron más que satisfechos con los resultados obtenidos en este congreso, que alcanzó cifras récord de participación y actividades.
LEER MÁS ► El impacto de la labranza sobre los suelos: alerta desde el Congreso de Aapresid

“Estamos felices con todo el equipo, logramos que este Congreso fuera espectacular, con buenas charlas y una interacción única”, concluyó Torres.
El Hall comercial del evento contó más de 150 expositores entre semilleros, empresas de insumos y maquinarias, ocho entidades bancarias, instituciones del agro, provincias, la consultora Ernst & Young (una de las Big Four del mundo), empresas del sector ganadero, la certificadora Francesa 2BS.

En el marco del evento también tuvo lugar un remate de hacienda televisado en vivo a cargo de la consignataria Jauregui Lorda, y actividades como el espacio Agtech con las principales startups del sector.
Además, fue escenario para la celebración de los 15 años de la Red de Manejo de Plagas (REM) y del regreso del ciclo de charlas inspiradoras “Aaprender”, que convocó a figuras como Enrique Piñeyro, Laura Catena y Dolli Irigoyen.

La agenda de contenidos se estructuró en torno a siete grandes ejes temáticos que permitieron abordar una amplia variedad de temas clave como seguridad alimentaria, ruralidad, energías renovables, políticas públicas, inteligencia artificial, salud del suelo, cambio climático y biotecnología.