Raúl Cagliero, de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, dialogó con AIRE Agro y analizó en el Congreso Federal Ganadero el momento que atraviesa el sector.
En el marco del 4° Congreso Federal Ganadero de Rosgan, que se realizó este jueves en la Bolsa de Comercio de Rosario, Raúl Cagliero, presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe CAFRISA, dialogó con AIRE Agro y destacó la visión compartida de que la cadena cárnica atraviesa un cambio profundo.
Señaló que el sector necesita créditos, mejoras impositivas y más stock para acompañar el crecimiento, y advirtió que la falta de hacienda, el precio del novillo y la necesidad de equilibrar productor–industria marcarán los próximos años.
“Estoy asombrado de la cantidad de gente que participó, con especialistas en carne, ganadería y presencia internacional”, empezó diciendo Cagliero, asegurando que se va del Congreso “con una visión clara de que hay un cambio en toda la cadena”.
LEER MÁS ► La Asociación Rural de Uruguay defiende la vacunación antiaftosa como pilar «no negociable»
En esa línea, el dirigente de CAFRISA remarcó que el crecimiento será lento, pero posible, y recordó que el Gobierno “ya conoce qué cuestiones debe modificar”, como temas impositivos, apoyo a productores y, especialmente, líneas de crédito para empresas.
Congreso Federal Ganadero: el equilibrio entre productor e industria
Consultado sobre el impacto del momento ganadero en la industria, afirmó que los resultados deben ser compartidos: “Los negocios tienen que ser de a dos y no en forma individual”. Así, recordó que hubo etapas en las que se fundía el productor mientras los frigoríficos ganaban, y otras donde ocurría lo contrario.
Hoy, la falta de hacienda define el siguiente escenario:
- Precio del novillo en picos de los últimos meses.
- Menor disponibilidad hacia fin de año.
- Finalización de embarques a Europa.
Según Cagliero, este contexto “es un buen momento para el productor castigado durante años”, pero también exige que la industria no absorba sola los costos. “Tiene que ser una política donde ambos ganen y el consumidor también se beneficie”, resumió.
El faltante de novillo pesado y la necesidad de aumentar el stock
Cagliero fue tajante al consignar que “la falta de novillo pesado es real para la exportación”. Explicó que no hay interlocución fluida entre las partes, pero la evidencia está en los frigoríficos que invierten en feedlot propio para asegurar la hacienda de faena.
«Hoy estamos en apenas 50 millones de cabezas, deberíamos estar en el doble. Esto va a llevar mucho tiempo, seguramente algunos no lo veremos, pero el camino es el que están planteando todos los oradores, que tienen una buena visión de la ganadería, de la producción, de las plantas frigoríficas», sostuvo.
Finalmente, Cagliero hizo hincapié en la importancia del crédito: «Cuando vos tenés un crédito económico barato, el frigorífico invierte y produce. Todo esto se tiene que volver a dar como en años anteriores».


