Del 6 al 8 de agosto en La Rural de Palermo, el Congreso Aapresid 2025 reunirá a más de 12.000 asistentes, 450 disertantes y 160 conferencias bajo el lema “Código Abierto”. AIRE Agro será Media Partner oficial y realizará una cobertura especial con entrevistas, novedades tecnológicas y voces clave del agro.
Con la mirada puesta en el futuro del agro, la innovación tecnológica y la construcción colectiva de sistemas productivos más sustentables, el Congreso de Aapresid se prepara para su edición número 33 bajo el lema “Código Abierto”.
El evento, referencia internacional en el mundo agropecuario, se llevará a cabo del 6 al 8 de agosto en La Rural de Palermo, en Buenos Aires, y será nuevamente un punto de encuentro clave para productores, técnicos, científicos, empresarios y referentes del sector.
Durante tres jornadas intensas, el Congreso reunirá a más de 12.000 asistentes y contará con 9 auditorios simultáneos, donde se desarrollarán 160 conferencias a cargo de 450 disertantes. Este año, los ejes temáticos abarcarán desde los sistemas productivos sustentables hasta la innovación tecnológica, los desafíos globales y las perspectivas sociopolíticas, en un programa que busca no solo compartir conocimientos, sino también abrir debates que marquen el rumbo del agro que viene.
LEÉ MÁS►La revolución LED en el agro: cultivos que brillan de noche y rinden más
AIRE Agro será Media Partner oficial del Congreso, una distinción que posiciona al medio como protagonista en la difusión y cobertura de uno de los eventos más relevantes del calendario agropecuario nacional. Este rol implica una presencia activa y estratégica, acompañando desde dentro cada instancia del Congreso, con un despliegue periodístico integral y contenido de alta calidad.
“Código Abierto”: el lema que define esta nueva edición
Carolina Meiller, subdirectora de Prospectiva de Aapresid, explicó en una entrevista con Ahora Vengo por AIRE de Santa Fe que el lema «Código Abierto» propone pensar el agro como un sistema colaborativo y regenerativo: “Es una invitación a construir juntos, con énfasis en lo que se comparte pero también se libera, especialmente con las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Cuáles son nuestros códigos para tener una mejor producción, con más respeto por el suelo y más biodiversidad”.
Entre las novedades de esta edición se destacan la ronda de negocios, pensada para fomentar vínculos directos entre productores y empresas, con apoyo del sistema financiero; y el remate de hacienda, como parte del eje de sistemas integrados. Además, regresan las “charlas aprender”, breves e inspiradoras, protagonizadas por figuras como Enrique Piñeyro, Laura Catena y Dolli Irigoyen, quienes compartirán sus experiencias de vida y transformación.

Cómo seguir el Congreso Aapresid 2025 en AIRE de Santa Fe
En su rol de Media Partner, el equipo de AIRE Agro realizará una cobertura especial en vivo durante los tres días del Congreso, con móviles desde el predio, entrevistas a protagonistas, difusión de las principales novedades tecnológicas y las presentaciones más destacadas.
LEÉ MÁS►Centro-norte santafesino: proyectan la mayor intención de siembra de girasol en 10 años
La cobertura se reflejará en toda la programación de AIRE de Santa Fe, en la web y redes sociales del grupo, acercando los contenidos del Congreso tanto al productor agropecuario como al público general.
Esta presencia forma parte de una estrategia editorial que ya incluyó coberturas en Expoagro, TodoLáctea, Agroactiva y la Exposición Rural de Palermo, y que reafirma el compromiso del Grupo AIRE con el campo argentino, desde una mirada periodística moderna, federal y cercana.