Bayer presentó en Aapresid el programa Dekalb Integrado y la tecnología de maíz de baja estatura Preceon, dos soluciones innovadoras para cerrar la brecha de rendimiento y optimizar las prácticas agrícolas en el cultivo, con una perspectiva positiva para la campaña 2025.
Agro Bayer dijo presente en el 33° Congreso de Aapresid que se desarrolla en La Rural de Palermo, donde con un stand presentó sus importantes innovaciones para el sector agropecuario argentino. Entre las novedades más importantes, se destacaron Dekalb Integrado y Preceon, un sistema de manejo de maíz de baja estatura.
Dekalb Integrado: acompañando al productor en cada etapa del cultivo
En diálogo con AIRE Agro, el líder de productos para maíz y protección de cultivos de Bayer Conosur, Maximiliano Cueto, explicó que Dekalb Integrado es un programa lanzado este año para brindar un acompañamiento completo al productor desde el momento de la siembra.
Según contó, el programa busca cerrar la brecha de rendimiento que existe entre lo que el productor podría obtener y lo que realmente obtiene con la tecnología disponible. “Estudios muestran que esta brecha es del 34-35%, y se debe a la selección del germoplasma, la densidad, la fertilización nitrogenada y el manejo de plagas y enfermedades”, sostuvo Cueto.
LEER MÁS ► El impacto de la labranza sobre los suelos: alerta desde el Congreso de Aapresid
El programa Dekalb Integrado ofrece soporte técnico y recomendaciones de manejo de cultivos a través de herramientas digitales como Experto Bayer, una plataforma que facilita las recomendaciones técnicas de manejo de cultivo. Este acompañamiento continúa durante todo el ciclo del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha, optimizando las prácticas y mejorando los rendimientos.
Preceon: tecnología de precisión para el maíz de baja estatura
Preceon es otro de los grandes avances presentados por Bayer. Este sistema de manejo está diseñado específicamente para maíz de baja estatura, logrando una reducción en el tamaño de los entrenudos de la planta en un 30% en comparación con el maíz convencional.

Cueto destacó que esta tecnología ofrece tres beneficios principales: un rendimiento superior, una alta tolerancia al hueco y quebrada, y una mejor accesibilidad para realizar diversas prácticas agronómicas durante el ciclo del cultivo.
“Preceon tiene un gran potencial para mejorar el rendimiento, ya que permite una mejor gestión de las prácticas agrícolas y un mayor acceso a las partes más bajas de la planta”, comentó Cueto.
Recuperación de la campaña de maíz y perspectiva positiva
Cueto también se refirió a la campaña de maíz de este año, que está mostrando signos de recuperación tras un 2024 complicado, marcado por la presencia de la chicharrita y problemas climáticos. «Este año, el nivel de humedad en muchas áreas es bueno, lo que augura un inicio positivo para la campaña», señaló.
Además, destacó que la reducción de los derechos de exportación también está reforzando la competitividad del cultivo de maíz en el mercado.
“Esperamos que este año se siembren más hectáreas que el año pasado, recuperando la caída que tuvimos, y posiblemente aumentando un 15-20% más”, concluyó.