Federico Garat, de Bayer, adelantó detalles del Congreso Internacional de Maíz que se realizará -con entrada libre y gratuita- el 27 y 28 de agosto en Rosario, en un contexto favorable para el cultivo.
En el marco del 33° Congreso de Aapresid, Federico Garat, líder de Relaciones con la Industria de Bayer, adelantó lo que se viene para el Congreso Internacional de Maíz, que tendrá lugar el 27 y 28 de agosto en Rosario. El evento será con ingreso libre y gratuito y reunirá a productores, técnicos, académicos, empresas y decisores políticos para debatir el presente y futuro del cultivo. Los interesados en asistir deberán inscribirse en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar
“Hay una expectativa positiva para el maíz desde lo agronómico. Estamos con los mejores perfiles de humedad de los últimos cinco años y una macroeconomía más estabilizada, lo que permite al productor planificar mejor”, señaló Garat.
Un panorama más favorable para el maíz
Según Garat, el año pasado la presencia de chicharrita generó temor por falta de información. “La industria y la academia trabajaron en una red nacional de monitoreo que hizo 23 informes para seguir la densidad poblacional de la plaga, y eso permitió tomar mejores decisiones”.
Para esta campaña, los productores ya demandan semillas con mayor anticipación, impulsados por un entorno productivo y económico más favorable que en la campaña anterior. “El año pasado la caída de área sembrada fue del 20%, equivalente a 1,5 millones de hectáreas; este año el ambiente es mucho mejor”, sostuvo.
Lo que traerá el Congreso Internacional de Maíz 2025
El encuentro contará con especialistas internacionales, lanzamientos de productos y charlas técnicas. Entre las novedades que comentó Garat, se encuentran:
- Disertantes de Estados Unidos sobre manejo de suelos.
- Presentación de Presión, el sistema integrado de manejo de maíces de baja estatura de Bayer.
- Paneles sobre sustentabilidad de sistemas productivos.
- Participación de decisores de políticas públicas y referentes de la cadena maicera.
LEER MÁS ► Aapresid reflexionó sobre el contexto económico actual y el regreso de la labranza en la agricultura
“Es un momento para compartir con productores, llevar nuestras novedades y debatir los desafíos asociados al cultivo”, concluyó Garat.