En el Congreso de Aapresid, AgroAdvance presentó soluciones para mejorar la calidad de las aplicaciones, optimizar el uso del agua y adaptarse a la era de la pulverización con drones.
En el marco del 33° Congreso de Aapresid, Javier Aznares Jazo, director de AgroAdvance, y Gerónimo José del Barco, gerente técnico de desarrollo de la empresa, compartieron en diálogo con AIRE Agro su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la agricultura moderna, con foco en innovación, sustentabilidad y eficiencia.
Fundada en 2019, AgroAdvance se distingue por su estructura comercial innovadora y su misión de llevar soluciones que permitan una producción sustentable, económica y ambientalmente responsable. La empresa trabaja en tres áreas principales: coadyuvantes, bioestimulantes y productos biológicos.
LEER MÁS ► Anticipan un Congreso Internacional de Maíz con optimismo y novedades tecnológicas

Innovación para evitar el “corte de caldo”
Uno de los desarrollos clave de AgroAdvance es una tecnología de coadyuvantes que modifica la molécula del aceite, logrando micelas más pequeñas y homogéneas, con efecto hidroscópico que mejora la disolución de los solutos y evita el corte de las mezclas.
Del Barco, por su parte, hizo referencia a las mezclas y las moléculas, pero remarcó la importancia de la calidad del agua en la aplicación: “Se invierte mucho para controlar cultivos, pero pocos saben qué calidad tiene el agua que usan”. La dureza del agua –presencia de carbonato de calcio y otros cationes– puede reducir la eficacia de principios activos como el glifosato y provocar el corte de tanque.

«Generalmente, no hay información o buen asesoramiento en el tema coadyuvantes, y nuestras tecnologías ayudan a mitigar los malos efectos. En algunas zonas, el productor sabe que tiene aguas duras, pero quizás para nosotros es un caso a corregir, tener éxito y trabajar un agua muy buena. Siempre depende de cada zona de la heterogeneidad que tiene la Argentina», completó Aznares Jazo.
Para abordar este problema, AgroAdvance ofrece análisis de agua y asesoramiento sobre el uso de coadyuvantes, adaptando las soluciones a cada situación de campo.
LEER MÁS ► Aapresid reflexionó sobre el contexto económico actual y el regreso de la labranza en la agricultura
Desafíos de la pulverización con drones
La adopción creciente de drones para pulverización plantea nuevos retos: menor volumen de agua, mezclas más complejas y falta de agitación continua. AgroAdvance desarrolla un producto específico para drones, destinado a mejorar la calidad de aplicación en estas condiciones.
“Muchas veces se culpa al dron, pero el problema está en la mezcla y en la forma de aplicación”, señaló Del Barco.

Alianzas para una agricultura más sustentable
AgroAdvance es socio activo de Aapresid y forma parte de la Red de Monitoreo de Plagas, reforzando su compromiso con prácticas agrícolas que reduzcan la huella de carbono y mejoren la rentabilidad.
“Es clave participar en redes y proyectos que nos permitan innovar y aportar conocimiento para un agro más eficiente y responsable”, destacaron.