El gobierno de Santa Fe respaldó la baja de retenciones pero cuestionó su carácter transitorio. Funcionarios provinciales reclamaron previsibilidad y una eliminación definitiva para impulsar la inversión agropecuaria.
La decisión del Gobierno nacional de eliminar temporalmente los derechos de exportación para granos y subproductos generó fuertes reacciones en el Ejecutivo santafesino, que celebró la baja de retenciones pero cuestionó su carácter transitorio y pidió reglas de juego estables para el sector agropecuario.
Política de retenciones: previsibilidad y críticas desde Santa Fe
El gobernador Maximiliano Pullaro destacó que la provincia venía reclamando la medida “desde el primer día de gestión”, pero reclamó que la eliminación de retenciones sea definitiva y no utilizada como herramienta coyuntural. “Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales”, expresó en su cuenta de X.
El mandatario agregó que las políticas deben “beneficiar a los productores y generar previsibilidad para que el sector pueda invertir”, y remarcó que la eliminación debe hacerse “por convicción y no por necesidad”.
LEÉ MÁS►Retenciones cero: qué pasará con los precios de soja, trigo, maíz y sorgo

En la misma línea, la vicegobernadora Gisela Scaglia sostuvo que “la baja de retenciones siempre es una buena noticia”, pero advirtió que “no alcanza con medidas transitorias ni electoralistas”. “Nos duele la falta de previsibilidad, como si sembrar y cosechar se resolviera en 30 días”, escribió.
https://twitter.com/GiScaglia/status/1970112670956224988
La funcionaria remarcó que el país “necesita una política de largo plazo que elimine definitivamente las retenciones, para que los productores inviertan con confianza y sigamos construyendo futuro”.
Hot sale kirchnerista y retenciones: la polémica medida del Gobierno nacional
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, fue uno de los más duros en su reacción. “El hot sale kirchnerista para el campo no va más”, señaló, al cuestionar que la medida obedezca a una “necesidad desesperada por conseguir dólares” y no a un plan estructural.
“Este anuncio ratifica que la baja de retenciones no obedece a un plan genuino para darle competitividad a los sectores productivos, sino que los motiva puramente una necesidad de caja. Estamos viendo la vuelta del Dólar Soja de Massa”, afirmó.
El hot sale kirchnerista para el campo no va más.
En momentos donde la producción necesita certidumbre, reglas de juego claras y los productores esperan que el Gobierno les de previsibilidad para invertir, Nación anuncia una medida desesperada para conseguir dólares.
En…
— Gustavo Puccini (@GustavoPuccini) September 22, 2025
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, coincidió en el diagnóstico y lamentó que el sector vuelva a enfrentar “manoseos” que afectan su previsibilidad. “Parece que se vuelve a aplicar el hot sale del kirchnerismo. Los productores agropecuarios, que invierten varios RIGI sin beneficios impositivos, aduaneros ni cambiarios, no se merecen este manoseo. Una pena”, publicó en sus redes.
LEÉ MÁS►Retenciones y algo más: cuanto le pega el IVA «irrecuperable» a los agricultores de Santa Fe
Las autoridades provinciales coincidieron en que la eliminación de retenciones es un paso en la dirección correcta, pero insistieron en que debe ser definitiva y acompañada por un marco de estabilidad macroeconómica para sostener la inversión y la competitividad del agro en el largo plazo.