La Sociedad Rural de Rafaela y CARSFE valoraron la baja de retenciones anunciada por Javier Milei en la Expo Rural 2025. Sin embargo, ambas entidades insisten en la necesidad de eliminar por completo este impuesto.
Las principales entidades agropecuarias de la provincia de Santa Fe expresaron su respaldo a los anuncios realizados por el presidente Javier Milei durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, donde anunció una rebaja “permanente” en los derechos de exportación (retenciones) para varios productos del sector. No obstante, tanto la Sociedad Rural de Rafaela como la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) advirtieron que el reclamo por su eliminación total continuará.
Por qué el agro santafesino considera insuficiente la medida
Desde la entidad rafaelina se destacó que, si bien las modificaciones van en la dirección correcta, “no resultan suficientes” y el sector sigue afrontando una carga fiscal que “quita rentabilidad, demora inversiones y desalienta la producción”.
En ese sentido, señalaron que el campo ha sido históricamente un contribuyente extraordinario al erario nacional sin recibir, como contrapartida, mejoras significativas en infraestructura, seguridad o continuidad en las políticas públicas.
LEÉ MÁS►Retenciones: cómo afectan a los productores de Santa Fe las medidas de Milei
Según los anuncios presidenciales, las retenciones se reducirán de forma definitiva en los siguientes rubros: carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%, maíz y sorgo del 12% al 9,5%, girasol del 7% al 5,5%, soja del 33% al 26% y sus subproductos del 31% al 24,5%. El trigo y la cebada mantendrán un arancel del 9,5%.

El reclamo del campo: eliminación total de las retenciones
“La agricultura puede retomar la planificación de la próxima campaña sabiendo que al menos estas condiciones iniciales del camino impositivo no cambiarán”, destacaron desde Rafaela, aunque advirtieron que “hasta que no se cumpla totalmente con la eliminación de las retenciones, no podremos trabajar como merecemos”.
En la misma línea, CARSFE expresó su satisfacción por las medidas anunciadas y las calificó como una “respuesta a los reclamos fundamentados” que el sector viene sosteniendo históricamente. Reconocieron el esfuerzo realizado por el Gobierno nacional al calificar la medida como un paso inicial necesario, aunque no definitivo.
“Creemos que lo ideal sería que estos impuestos distorsivos no existieran, pero entendemos que no se pueden eliminar de un día para el otro”, sostuvo la entidad, y subrayó que el proceso debe ser de largo plazo, con una mirada constructiva y de trabajo conjunto.
Ambas organizaciones coincidieron en valorar el gesto político como un avance, aunque reiteraron que el objetivo final sigue siendo la eliminación total del esquema de derechos de exportación, un tributo que califican como “único en el mundo” y que, según afirman, afecta directamente la competitividad de la producción agropecuaria argentina.