Hasta ahora, los cargos por operar en la plataforma eran iguales en todo el país. Sin embargo, las diferencias en los impuestos provinciales han llevado a que algunos vendedores y consumidores en provincias con impuestos más altos paguen más, mientras que en aquellas con menores tasas, los costos eran más bajos.
Con este cambio, las comisiones serán diferenciadas y reflejarán el impacto real de los impuestos provinciales.
Los costos en cada provincia
- Habrá baja de las comisiones: Los vendedores que operen en provincias con un Impuesto a los Ingresos Brutos más bajo, como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, verán una disminución en los cargos por operar en la plataforma.
- Aumento las comisiones: Por otro lado, Santa Fe, Córdoba y Jujuy verán un aumento en los costos, debido a que en estas provincias las alícuotas de IIBB son más altas en comparación con el promedio nacional.
- Sin cambios: En las demás provincias, las comisiones permanecerán sin modificaciones por el momento.
Mercado Libre, a través de un comunicado, subrayó que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo, que incrementa el costo de los productos y servicios, desincentiva la formalización de los comercios y reduce la competitividad. La empresa aseguró que esta medida busca transparentar el impacto de los impuestos locales y ajustarse mejor a la realidad económica de cada provincia.
La notificación cerró con el hashtag #BastadeIngresosBrutos
Este cambio representa un desafío para muchos vendedores y consumidores en provincias como Santa Fe, donde el aumento en los costos podría impactar directamente en el precio final de los productos.
Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país.
Por otro lado, en las provincias con menores impuestos, como Corrientes o Río Negro, los comerciantes verán un alivio en sus costos operativos por usar la plataforma.