¿Qué trae de nuevo? El plan incluye financiamiento en 3 y 6 cuotas con tasas promocionales, sin tope de monto financiado y con una novedad clave: también se podrán incluir productos importados.
LEER MÁS ► Extienden hasta junio el programa Cuota Simple: solo para pymes y hasta 6 pagos
“Es fundamental que el pequeño y mediano comerciante cuente con cuotas accesibles para competir con las grandes cadenas”, destacó Ricardo Diab, presidente de CAME.
Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, agregó: “Queremos que las pymes sigan creciendo, incluso tras el final de Cuota Simple. Por eso ofrecemos alternativas de financiación competitivas.”
¿Quiénes pueden sumarse?
El programa está destinado a pymes con certificado vigente según el padrón de la Sepyme.
Los comercios que ya estaban adheridos a Cuota Simple mediante Payway pasarán automáticamente a Cuota MiPyME con las mismas condiciones: 13% TNA para 3 cuotas y 16% TNA para 6 cuotas.
Quienes aún no estén registrados podrán hacerlo desde el sitio web de Payway, sin necesidad de ser clientes previos.
Rubros incluidos
Los sectores que podrán ofrecer este nuevo financiamiento abarcan casi medio centenar de actividades:
- Indumentaria y calzado: ropa, zapatos, accesorios, etc.
- Línea blanca: electrodomésticos grandes como heladeras, lavarropas, etc.
- Pequeños electrodomésticos: tostadoras, licuadoras, etc.
- Muebles y colchones: artículos para el hogar.
- Bicicletas y motos: rodados para transporte personal.
- Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, ladrillos, etc.
- Equipamiento médico: equipos de terapia respiratoria, sillas de ruedas, etc.
- Servicios de cuidado personal: peluquería, estética.
- Turismo: pasajes, hoteles, excursiones.
- Servicios de instalación de alarmas: seguridad electrónica.
- Servicios de organización de eventos: catering, fotografía.
- Libros y artículos de librería: materiales para estudio y lectura.
- Espectáculos y eventos culturales: entradas a conciertos, obras de teatro, etc.
- Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G: dispositivos móviles.
- Computadoras, notebooks y tablets: dispositivos electrónicos.
- Anteojos y lentes de contacto: artículos de óptica.
- Artefactos de iluminación: lámparas, focos, etc.
- Instrumentos musicales: pianos, guitarras, etc.
- Juguetes: artículos para niños.
- Maquinaria y herramientas: para uso doméstico o profesional.
- Neumáticos, accesorios y repuestos: para automóviles y motos.
- Servicios educativos: cursos, capacitaciones.
- Servicios de reparación: de vehículos, electrodomésticos, etc.
- Kit para la conexión a servicios de agua y cloacas: para instalaciones domiciliarias.
- Kit para la conexión a servicios de internet satelital: para zonas sin acceso a internet tradicional.
- Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, alarmas, etc.
LEER MÁS ► Cuánto sale el Samsung Galaxy A26 en junio 2025 en Argentina, el rey de la gama media
Con este lanzamiento, las pymes buscan no perder competitividad frente a las grandes superficies, especialmente tras el final de Cuota Simple.