La suma máxima para cajeros automáticos pasó así de $15.000 a $60.000 y los bancos tienen que habilitar ahora los retiros hasta ese monto desde cualquier cajero.
La norma dispone que las entidades financieras «deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil), sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista».
La fuerte inflación en la primera mitad del año elevó la necesidad de efectivo por parte de los usuarios y consumidores. Ante ese escenario, el Banco Central puso en circulación el billete de $10.000 y prevé en las próximas semanas poner en circulación el de $20.000.
Qué personaje está en el billete de $20.000
El billete de $20.000 contará en su anverso con la imagen de Juan Bautista Alberdi, una figura clave en la historia argentina, conocido por su rol en la creación de la Constitución Nacional de 1853. En el reverso del billete, se mostrará una recreación de su casa natal.
El problema de los nuevos billetes de $20.000
Uno de los principales inconvenientes con la introducción del nuevo billete de $20.000 es la adaptación de los cajeros automáticos. Históricamente, cada vez que se introduce un nuevo billete, los cajeros automáticos deben ser recalibrados para aceptarlos, un proceso que puede extenderse hasta tres meses. Durante este tiempo, aunque los cajeros podrán dispensar el nuevo billete, no podrán recibirlo en depósitos.
Esta situación ya ocurrió con billetes anteriores como los de $1.000, $2.000 y $10.000, y se repetirá con el nuevo billete de $20.000. El Banco Central estima que para enero todos los bancos habrán ajustado sus cajeros automáticos. Mientras tanto, se recomienda a aquellos que necesiten depositar billetes de $20.000 a realizarlo en las ventanillas de los bancos.