Pastech, la startup argentina que desarrolló un pasturómetro inteligente fue reconocida por Legado, el programa de innovación social de Bayer. Su tecnología promete optimizar la gestión del pasto y la productividad en la ganadería de manera innovadora.
La startup marplatense Pastech fue reconocida en la edición 2025 de Legado, el programa de innovación social de la empresa Bayer que busca impulsar emprendimientos de impacto en los ámbitos de salud y agro en el Cono Sur. La iniciativa, impulsada en esta edición por Endeavor, tiene alcance regional e incluye a Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Pastech desarrolló una solución tecnológica que combina inteligencia artificial, sensores, imágenes satelitales, drones y una aplicación móvil para estimar en tiempo real la cantidad y calidad de pasto disponible para la ganadería. Según explican sus fundadores, “el pasto es el alimento más barato, si se utiliza bien. En Argentina, hoy hay tambos que, si no usan correctamente el pasto, quiebran. Para utilizarlo eficientemente, es necesario medirlo”.
LEÉ MÁS►Reforma del INTA: claves para entender el nuevo esquema de conducción

Su sistema cuenta con un pasturómetro electrónico que genera datos del forraje disponible, datos que procesados con tecnología como IA permite visualizar de manera georreferenciada la disponibilidad de pasto en cada potrero.
Los creadores explicaron que estos datos se almacenan en la nube, se procesan con inteligencia artificial y modelos de simulación climática, y se integran con información satelital y de drones. Esta digitalización automática supera las metodologías manuales o estimaciones genéricas existentes, proporcionando información útil para la gestión del pasto, los animales y los suplementos, optimizando la productividad y fomentando prácticas ganaderas más sostenibles. Actualmente, Pastech opera en 13 provincias argentinas y proyecta expandirse a Uruguay y Australia.
La convocatoria de Legado 2025 recibió más de 180 postulaciones de la región, y los proyectos finalistas participaron en cuatro demodays regionales ante un jurado compuesto por especialistas de Bayer, Endeavor, emprendedores, inversores y referentes del ecosistema emprendedor. Los proyectos ganadores fueron seleccionados por su potencial de impacto y escalabilidad en salud y alimentación.

La red Legado: mentorías y conexiones para escalar proyectos de impacto
Además de Pastech, los emprendimientos premiados en esta edición fueron:
- Cooltiva (Bolivia): Plataforma digital que conecta a pequeños productores agrícolas con consumidores, eliminando intermediarios y garantizando precios justos y trazabilidad.
- Bzzy (Bolivia): Convierte residuos de levadura de cerveza en proteínas y biofertilizantes mediante cría de insectos, promoviendo la agricultura sostenible.
- Food For Future (Chile): Transformación de residuos orgánicos agroindustriales en harina proteica y abono natural utilizando insectos, fomentando la agricultura regenerativa.
- My Nipp (Chile): Diseña prótesis de areola hiperrealistas para mujeres que han pasado por mastectomía, ofreciendo soluciones accesibles y personalizadas.
- Tell Biomarkers (Uruguay): Herramienta basada en IA y análisis de voz para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
LEÉ MÁS►Argentina será sede del Agrievolution Summit 2025: cita global de maquinaria agrícola
El programa Legado funciona como una red de innovación social que ofrece a los emprendimientos ganadores acompañamiento personalizado, mentorías y conexiones estratégicas con el ecosistema emprendedor, con el objetivo de escalar sus soluciones y generar un impacto positivo en las comunidades.
Según Bayer, la iniciativa refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación social en el Cono Sur, promoviendo proyectos que aborden desafíos críticos de salud, alimentación e inclusión.